¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jesus Pacheco escriba una noticia?
Se presenta como una manifestación de la conducta humana, en la cual crees no merecer una posición académica, laboral, social o política. Por el hecho, de que no estás preparado para ese determinado rol
Si en alguna actuación profesional, o puesto desempeñado dentro de la organización en la cual trabajas. Has presentado una situación emocional donde manifiestas que, no estás a la altura de dicha responsabilidad. Experimentaste el Síndrome del impostor.
En el presente artículo, queremos compartirte este tan debatido tema. El que afecta a miles de trabajadores de las distintas empresas, en todo el mundo.¿Qué es el síndrome del impostor?
Lo podemos definir como un poderoso sentimiento, que tienen algunas personas de no merecer o tener méritos suficientes. Para ejercer un determinado rol o posición estratégica, en el plano laboral, académico, social o familiar.
Las gerencias de recursos humanos, deben consolidar en sus planes anuales de adiestramiento y desarrollo. Un capítulo especial dedicado exclusivamente para abordar la capacitación del talento humano empresarial, que presenta el Síndrome del impostor. En aras de tratar y corregir esta condición, que presentan el 70% de las personas según artículo publicado en el International Journal of Behavioral Science.
Señales del Síndrome del impostor
Es muy importante señalar que, en la estructura organizacional de la compañía siempre habrá trabajadores de los distintos niveles jerárquicos. Los cuales presentarán una sintomatología definida, conforme a este problema de gestión que involucra la conducta humana.
A continuación se compilan los patrones de síntomas que, caracterizan al universo de grupos sociales que manifiestan el Síndrome del impostor.
· Inseguridad del talento humano para tomar decisiones estratégicas, en posiciones que demandan niveles altos de confianza y criterio de certeza.· Miedos infundados e inestabilidad emocional, con respecto a supuestos descubrimientos o hallazgos, por parte de terceros del fraude cometido.
Elimina el Síndrome del impostor
Las unidades de RRHH de todas las organizaciones, tienen una misión fundamental de apoyar y orientar a todo el talento humano. Que forma parte de la fuerza laboral de la empresa para superar el síndrome del impostor. Esto permitirá fortalecer sus habilidades y destrezas, canalizando su potencial hacia el logro de metas y nuevos emprendimientos.
Igualmente cada ser humano tiene libre albedrio, voluntad y poder de convicción para eliminar estos complejos que tanto daño nos hacen. Debemos confiar plenamente en nuestras capacidades, potencialidades, destrezas y experiencias para cualquier responsabilidad o asignación del quehacer diario.
A continuación enumeramos los puntos claves para eliminar o superar el Síndrome del impostor:
El Síndrome del impostor es una condición que hemos experimentado en nuestras labores, en alguna oportunidad. No lo veas como un problema sino, como una oportunidad para potenciar nuestro perfil laboral y profesional.