Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

El socialismo del siglo XXI

22/01/2013 12:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Autor: Guillermo Perry Fuente: eltiempo

image ¿Ira la izquierda colombiana hacia el socialismo bolivariano? La enfermedad de Chávez lleva a preguntarnos qué herencia deja su 'socialismo del siglo XXI'. Las diferentes vertientes del socialismo han tenido un elemento común, que las ha hecho ideológicamente atractivas y políticamente poderosas: su insistencia en la equidad como un objetivo central de la política. Más allá de esto, han sido muy diferentes en su posición frente a la democracia y la empresa privada. En un extremo, el socialismo soviético instituyó una dictadura de partido y centralizó la propiedad y la actividad económica en el Estado. A pesar de su fracaso colosal, hay países como Cuba que aún siguen esta receta. En el otro extremo, la socialdemocracia llegó a una fructífera síntesis entre la democracia, la economía de mercado y los objetivos sociales. Casi toda Europa adoptó las ideas socialdemócratas después de la Segunda Guerra Mundial. En América Latina lo han hecho Chile, Uruguay, Costa Rica y Brasil. Los países escandinavos y, en nuestra región, Chile son sus mejores exponentes.

¿En dónde se sitúa el socialismo del siglo XXI? El de Chávez no es amigo de la empresa privada (como no sea la de los boliempresarios del régimen) y, aunque mantiene las formas democráticas, las manipula a su amaño. Pero, sin duda, comparte con otras visiones del socialismo la preocupación por la equidad. Algunas políticas sociales de Chávez fueron un enorme desperdicio; pero otras, como las misiones de salud de los médicos cubanos, han sido exitosas. Por ello el chavismo continúa ganando elecciones, a pesar de haber desaprovechado la mayor bonanza petrolera de la historia y haber devastado el resto de la economía venezolana. Muchos venezolanos pobres reconocen que el gobierno ha sido un desastre económico y que hay mucha corrupción, pero le dicen a uno: "vale, chico, es nuestro gobierno". Quieren decir que es el primer gobierno que se preocupa por ellos y que algo les ha dado. Capriles es el primer dirigente de oposición que así lo entendió y por eso ha dicho que mantendrá las cosas buenas del chavismo. Gracias a ello, puede llegar a ser el próximo presidente elegido.

Chávez arrasó con el grueso de la empresa privada; debilitó gravemente la joya de la corona, PDVSA, de modo que la producción petrolera venezolana ha declinado dramáticamente; y provocó un éxodo enorme de capital humano, del cual nos hemos beneficiado mucho los países vecinos. El daño económico se sentirá por décadas en Venezuela. Capriles, o quien quiera que emprenda eventualmente la restauración, enfrentará un reto colosal para volver a poner a Venezuela en el camino de la modernidad.

El socialismo de Evo Morales, Rafael Correa, Cristina Fernández o Daniel Ortega tiene parecidos y diferencias con el de Chávez. En general, han destruido menos sus economías domésticas. Pero ninguno de ellos puede mostrar los logros sociales y económicos de la socialdemocracia chilena, uruguaya o brasileña.

¿Y la izquierda colombiana? Petro, de quien escribí alguna vez que ojalá salvara a la izquierda de sí misma (refiriéndome a la alianza non sancta entre los contratistas de la vieja Anapo y los dinosaurios del viejo socialismo -como Robledo-), está resultando, infortunadamente, más parecido a Chávez que a Lula. El Polo y el progresismo son más democráticos que el chavismo, pero mantienen una excesiva desconfianza con respecto a la iniciativa privada y los mercados. Son, además, menos innovadores en la política social que Lagos, Bachelet o Lula.

En síntesis, la izquierda colombiana se ha quedado a mitad de camino entre el viejo socialismo, el socialismo del siglo XXI y la socialdemocracia. Para dónde se incline, resultará muy importante para el país. Especialmente si el proceso de paz es exitoso y los comandantes de las Farc entran a la arena política.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
catarsisyharakiri.blogspot.com
Visitas:
705
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.