¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diegodk escriba una noticia?
Por software ilegal en Internet entendemos el uso del Internet para copiar o distribuir ilegalmente software no autorizado. Se imagina de cuanto dinero hablamos con esto...
"Evite riesgos: Use software legal" es una nueva iniciativa dirigida a las medianas empresas en Perú, con el objetivo de informarles sobre los riesgos del uso del software ilegal y asesorarlas en la realización de una auditoria de software que permita tener un diagnóstico real de los programas de software en la organización. En Perú, el 71% de los programas de software son ilegales.
De acuerdo con la investigación, la tasa de piratería en Perú se mantiene. Sin embargo, la misma indica que las pérdidas económicas por piratería aumentaron de US$ 59 millones a US$ 75 millones en el último año.
A pesar de que la tasa mundial de piratería creció en tres puntos (38%), en América Latina el índice de piratería se redujo de 66% a 65% en el último año. Los países con la más alta piratería fueron Venezuela (87%), Paraguay (82%) y Nicaragua (80%). Los países con menos piratería fueron Colombia (58%), Brasil (59%) y Costa Rica (61%).
"Este estudio muestra que los esfuerzos del gobierno y de la industria contra la piratería están dando por resultado la reducción de la misma en muchos países; sin embargo, el rápido crecimiento en el consumo de PC en mercados emergentes de alta piratería se traduce en un aumento general de la piratería mundial", dijo John Gantz, Director de investigación de IDC. "Esperamos que esta tendencia continúe, es decir, que la industria y el gobierno deben aumentar su atención a los esfuerzos para combatir la piratería en estas economías emergentes."