¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
Lima, jul. 24 (ANDINA). El nuevo sol presentó una depreciación frente al dólar al cierre de la sesión de hoy, en sintonía con la región ante una mayor demanda de la moneda estadounidense, luego de culminar el período de pago de impuestos local, etapa durante la cual se requiere más soles. Imagen: José Porras De esta manera, el tipo de cambio terminó hoy en 2.789 soles por dólar, nivel superior al de la jornada previa de 2.780 soles.
La cotización de venta del dólar en el mercado paralelo se situó en 2.79 soles en horas de la tarde, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se ubicó en 2.87 soles en promedio.
El analista de Juan Magot y Asociados Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Omar Delgado, señaló que el sol empezó bajando y mantuvo esa tendencia hasta el cierre de la sesión.
El precio del sol se depreció por la mayor demanda de moneda extranjera, ante datos mejores a lo esperado en el mercado inmobiliario estadounidense, dijo a la agencia Andina.
"El precio del dólar subía con fuerza en algunos mercados por la mejora de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos y datos mejores a lo esperado en el mercado inmobiliario", sostuvo.
El Banco Central de Reserva (BCR) no intervino en el mercado de compra venta de monedas, sin embargo, colocó certificados de depósito reajustables a dos meses por 95 millones de soles a una tasa promedio de 0.25 por ciento.
Asimismo, constituyó depósitos a plazo de un día por 4, 000 millones de soles a una tasa promedio de 4.06 por ciento.
En lo que va del 2013 el sol se ha depreciado 9.37 por ciento teniendo en cuenta que el precio del dólar cerró hoy en 2.789 soles, luego de haber terminado el año pasado en 2.550 soles.
Según el ente emisor, el dólar mostró un nivel mínimo de 2.779 soles y máximo de 2.788 soles en la jornada de hoy, además de un precio promedio de 2.7838 soles.
En lo que va del año el BCR ha comprado 5, 190 millones de dólares en el mercado cambiario y ha vendido 220 millones, registrándose compras netas de 4, 970 millones.
(FIN) JJN/JPC