¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Escriva escriba una noticia?
ACTRIZ PRESENTÓ FILME EN EL QUE SE DENUNCIAN ABUSOS QUE COMETEN ALGUNAS EMPRESAS MINERAS CONTRA LA POBLACIÓN EN NUESTRO PAÍS. ADELANTÁNDOSE A LA CRÍTICA DIJO: “LE VAN A DAR DURO, PERO AQUÍ ESTAMOS PARA DEFENDERLO”
CANNES [AGENCIAS]. La actriz y cantante Magaly Solier defendió ayer, en el Festival de Cine de Cannes, la película “Altiplano”, del belga Peter Brosens y la estadounidense Jessica Woodworth, que denuncia los abusos contra la población por parte de algunas empresas mineras en el Perú.
El derrame de mercurio en la población peruana de Choropampa ocurrido en el 2000, que dejó numerosas secuelas en la población, sirve de punto de partida para la ficción que se rodó en el cañón del Colca (Arequipa) y que se centra en la lucha de la población y las compañías mineras.
“Con las autoridades habrá problemas, porque los dueños de las minas son gente de mucho dinero y supongo que por eso el Gobierno los trata con seda… Le van a dar duro a la película, pero estamos para defenderla”, agregó Magaly Solier.
Para la actriz, esta temática se aborda poco porque en el Perú se tiene miedo a tocar la realidad. “Si hacen películas peruanas, hacen aquellas que tienen mucho sexo porque atrae a más espectadores, pero si se trata de un tema como el de “Altiplano”, la gente va a saltar”, añadió.
La actriz está contenta con la recepción de la película en Cannes. Comentó que quiere estudiar Ingeniería Agrónoma, aunque por ahora seguirá disfrutando de la actuación y de la música, pues tiene conciertos programados y un proyecto para rodar en España.
ESTRENO. Festival Internacional de Cine, Cannes
COMPROMISO Y ESTÉTICA
“Altiplano” trata sobre el padecimiento de los habitantes de Turubamba, aquejados por enfermedades derivadas del mercurio explotado en una mina local, entre ellos, el novio de Saturnina (Solier), cuyo destino se unirá al de Grace (Jasmin Tabatabai), una fotógrafa de guerra que renuncia a su trabajo y viaja a los Andes junto con su esposo.
“Es un filme lírico y profundo sobre un mundo dividido”, explican los productores.
La codirectora de la película, Jessica Woodworth, asegura que el propósito de denuncia no era la única intención del filme.
“Buscamos el contacto espiritual entre los personajes… Dentro del filme hay una lucha no solo política, sino también estética”, señala la realizadora.
Brosens añade que “Altiplano” también podría ser materia prima para una experiencia trascendental o espiritual en el público. “Depende, por supuesto, de su sensibilidad”, agregó.
En cuanto a la denuncia de los problemas causados por la contaminación de las minas, el director belga dice: “No es que vayamos a cambiar nada, pero queremos que el público sea consciente del valor de la imagen, de la obligación de la conciencia”.