¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
La semana pasada Emiratos Árabes Unidos pusieron su pequeño granito de arena en la exploración espacial: el día 9 de febrero de 2021 la primera sonda emiratí llegó a Marte. Desde entonces, Hope orbita el planeta rojo.
Poco después, la sonda enviaba esta increíble fotografía de Marte, visto a una distancia de solo 25.000 kilómetros.
"La transmisión de la primera imagen de Marte de Hope Probe es un momento decisivo en nuestra historia y marca a los EAU uniéndose a naciones avanzadas involucradas en la exploración espacial. Esperamos que esta misión conduzca a nuevos descubrimientos sobre Marte que beneficien a la humanidad", afirmaba el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan en su perfil de Twitter a la para que publicaba la espectacular imagen de nuestro planeta vecino.
The transmission of the Hope Probe's first image of Mars is a defining moment in our history and marks the UAE joining advanced nations involved in space exploration. We hope this mission will lead to new discoveries about Mars which will benefit humanity. Pic.twitter.com/TCM5yHTapH
? ???? ?? ???? (@MohamedBinZayed) February 14, 2021Hope partió hace 212 días de la Tierra y ha recorrido más de 490 millones de kiolómetros, pero no está sola en aquella lejanía: solo un día después llegaba a Marte la sonda china Tianwen-1, que se quedará orbitando el planeta hasta que baje a la superficie marciana en mayo; y este jueves 18 de febrero amartizará en el planeta rojo Perseverance de la NASA.
La de EAU es la quinta agencia espacial que llega a Marte -tras Estados Unidos, Rusia, India y la Agencia Espacial Europea-. La misión durará un año marciano, que se corresponde, aproximadamente, con dos años terrestres. En ese tiempo, los principales objetivos que se espera cumplir con Hope son:
La sonda tiene unas dimensiones de 3m x 7, 9m, pera 1.350 kilos ?combustible incluido?, cuenta con 600 paneles solares y tiene una antena de comunicación de 1, 85 metros. Realizará órbitas elípticas de 55 horas entre 20.000 y 43.000 km de altura y la información tardará en llegar a la Tierra entre 13 y 26 minutos.
Los primeros datos de Hope se publicarán en septiembre y se pondrán a disposición de los científicos de todos el mundo, si bien los primeros hallazgos de la investigación no llegarán hasta diciembre.
Apúntate a nuestra newsletter y recibe en tu correo las últimas noticias sobre tecnología.