Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Rodríguez Jiménez escriba una noticia?

"Sorprendido por una alerta real". Análisis del Scramble que alteró la rueda de prensa de Pedro Sánchez en Lituania

14/07/2021 15:22 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El pasado 8 de julio en la Base aérea de Siaulai se vivió una situación llamativa cuando el presidente del gobierno español y su homólogo lituano se vieron forzados a suspender una rueda de prensa ante el despegue en alerta real de dos de los Eurofighter allí destacados

La escena fue retransmitida en directo por TV y tiene una fácil descripción: a las 11:40 (hora local una hora menos en España) el presidente lituano Gitanas Nauseda veía interrumpida la rueda de prensa que mantenía con su homologó español, Pedro Sánchez, en el hangar de la Base Siaulai frente a un Eurofighter de la albaceteña Ala-14, cuando en el uso de la palabra comentaba los detalles de la reunión que habían tenido ambos mandatarios minutos antes.

¿El motivo? La alarma empezaba a sonar mientras por los altavoces se emitía: "¡Alpha Scramble, Alpha Scramble! ¡No es un simulacro!", con no poca sorpresa el presidente lituano veía como el hangar se llenaba de militares que empezaban a manipular el avión y su piloto trepaba hasta la cabina para encender la maquina de guerra. El jefe del destacamento, teniente coronel Abós, urgía al presidente Sánchez el cual informó a su homólogo lituano: "No president, it´s an Alpha Scramble".

Esto es, que es una alarma real, se ha producido una infiltración no autorizada en el espacio aéreo propio y los cazas deben salir de inmediato, máximo de quince minutos, a interceptar la amenaza.

Despegue de alerta

La escena es frenética en el hangar, mientras el personal militar retira a toda prisa banderas y atriles y pone el caza en activo, y también su escolta que se encuentra en el radar de alerta contigüo en el que se vive una escena idéntica, el personal de seguridad y los militares se esfuerzan para que periodistas e invitados se retiren de la pista de despegue y se coloquen a un lado dejando el espacio libre a los aviones.

Finalmente con el camino despejado los cazas salen de sendos hangares, se dirigen a la pista y tras meter potencia despegan ante la mirada de los presentes, desde que ha sonado la alarma hasta que por fin han levantado del suelo han pasado doce minutos, el personal militar comenta: "Ha quedado un poco justo, hay que hacerlo más rápido". Es evidente que si el despegue ha estado en el borde de tolerancia ha sido por despejar el hangar de elementos decorativos, personal de prensa e invitados. De estar la instalación habilitada para una actividad normal el despegue habría sido más rápido.

Se da la circunstancia que de no haberse dado la alerta presidentes e invitados habrían asistido a un "Tango Scramble" o sea un despegue de entrenamiento en que se simula una alarma real y que hubiera tenido lugar al concluir la rueda de prensa.

Interceptación de intrusos

La OTAN informaría a posteriori que los Eurofighter españoles interceptaron dos aviones SU-24 "Fencer" rusos que sin plan de vuelo se dirigían al norte del Mar Báltico, la interceptación transcurrió con cierta normalidad: los Eurofighter se colocan a los lados y un tanto atrás de los aviones intrusos, se fotografían las aeronaves y se escolta a los cazas rusos hasta que abandonan el espacio aéreo a custodiar.

Una alerta que sucede a menudo en la misión BAP, Policía Aérea del Báltico, y que para el destacamento español la último vez que había ocurrido fue 18 días antes de este incidente.

Aunque los cazas siempre van armados en las interceptaciones en los 18 años de actividad de la BAP no ha ocurrido ningún incidente armado, aunque en el verano de  2019 dos cazas F-18 españoles tuvieron un incidente serio en que ejecutaron maniobras de combate frente a dos SU-27 rusos que escoltaban el avión del Ministro de Defensa Ruso en vuelo hacia Kaliningrado.

Los Eurofighter despegaron a interceptar a los intrusos en doce minutos siendo el margen máximo de quince

En tierra la situación fue manejada con tranquilidad y la rueda de prensa pudo reanudarse 25 minutos después en el hangar pero sin aviones detrás.

Características de la intrusión 

Rusia testa habitualmente las defensas aéreas de la OTAN en el Báltico mandando aviones que bordean las fronteras de estos tres países: Lituania, Letonia y Estonia, que carecen de fuerza aérea. El objetivo es cronometrar el tiempo de respuesta de los cazas de la OTAN y sí sus incursiones son detectadas.

Por ello se envían aviones a trasgredir en vuelo sigiloso para comprobar la reacción de la alianza, como informó el mando español de la base: "No tenían plan de vuelo, no tenían el traspondedor encendido ni se comunicaron con los controladores aéreos".

En el campo de la seguridad aeronáutica estos vuelos son un factor de riesgo  pues equivaldrían a lo que en circulación seria como conducir: "sin matrícula o sin carné" y con el riesgo a que al no estar el vuelo controlado pueda chocar contra cualquier otro tráfico aéreo que si siga su ruta correcta, Rusia sabe esto perfectamente y engloba estos vuelos de intrusión junto en comprobar las defensas de la OTAN en una provocación controlada, que no se olvide que el "Oso Ruso" está ahí con todo su poderío.

De hecho es factible que Rusia realizara esta incursión a propósito a sabiendas que alteraría la reunión de Nauseda con Sánchez, le hubiera sido muy sencillo enterarse de ello, solo tenia que controlar las agendas publicas de ambos presidentes y que se pueden consultar por Internet.

Preguntado al respecto, Pedro Sánchez declaró desconocer si la incursión fue provocada por ese motivo pero si se felicitó por la actuación del escuadrón de alarma: "Hoy se ha visto el buen hacer de las Fuerzas Armadas y su compromiso con la integridad territorial de Lituania. Hemos sido testigos de un caso real".

Valoraciones políticas

Y lo cierto es que la buena actuación del Destacamento Vilkas del Ejército del Aire, 138 efectivos y 7 cazas Eurofighter, en esta alarma ha sido destacado por la alianza: "Esto demuestra una vez más la importancia de la misión de la policía aérea de la OTAN, que lleva en funcionamiento 60 años para mantener nuestros cielos seguros. También muestra las habilidades de nuestros pilotos y la coordinación estrecha entre los aliados de la OTAN".

Y también por el presidente Nauseda el cual emitió un mensaje de felicitación por Twitter cuajado de enseñas españolas en el que agradeció el papel del BAP y agradeció el aporte de español á la seguridad de su país.

Y desde un punto de vista retrospectivo lo cierto es que el sistema de alarma ha funcionado y ha actuado correctamente, hubiera sido un fracaso si no se hubiera interrumpido la rueda de prensa y los aviones no hubieran despegado permitiendo a los intrusos pasearse a su gusto, y lo acontecido es justo lo contrario pues con presidentes o sin ellos por medio, los cazas despegaron a tiempo a cumplir con su misión, como tiene que ser.

"It´s an Alpha Scramble". Dijo el presidente Sanchez a su homólogo lituano cuando sonó la alarma y los militares españoles subían a sus aviones

Un incidente que ha dejado claro la importancia de la misión BAP y la pericia y capacidad del destacamento español desplegado en ella.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Rodríguez Jiménez (189 noticias)
Visitas:
6975
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.