Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alfredo Palacios escriba una noticia?

Subempleo: Precariedad Laboral

30/09/2017 08:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image Según reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) del pasado día 16, en Lima Metropolitana, en el trimestre junio-julio-agosto 2017, la población económicamente activa (PEA) adecuadamente empleada creció 0.8%, pero el subempleo creció mucho más (8.6%) alcanzando su mayor incremento en los últimos 4 años; de una PEA de 5 millones, el 34% (1.7 millones) trabaja en precarias condiciones, porque labora menos de 35 horas semanales involuntariamente deseando trabajar más horas (subempleo visible) o percibe menores ingresos que no cubren la canasta de consumo (subempleo invisible), pero la situación a nivel nacional es crítica, de una PEA ocupada de 16.5 millones, la mitad trabajadores es subempleado. Desde un punto de vista macroeconómico esta situación implica la subutilización del empleo que es capturado en forma incompleta por la tasa de desempleo.

El subempleo representa una problemática social en que los trabajadores ejercen actividades precarias y de subsistencia, sin garantías de derechos laborales, sin acceso a protección social y sin suficientes ingresos para cubrir sus necesidades básicas, aleja al trabajador de una situación de pleno empleo y refleja la subutilización de la capacidad productiva de la población ocupada, genera además dramas humanos y psicológicos y puede exacerbar otros problemas sociales, pobreza, delincuencia, violencia y desintegración familiar. También millones de trabajadores peruanos ocupan actividades que requieren calificaciones inferiores a sus competencias, como el alarmante caso de profesionales universitarios, de una PEA de 2.5 millones, 44% (1.1 millones) son subempleados realizando trabajos diferentes a su carrera, afectando mayormente a jóvenes que salen de las universidades con bajísimo nivel de productividad por una mediocre enseñanza.

Bajo este panorama, en los últimos años en nuestro país, la tasa de crecimiento del empleo continúa en descenso y preocupa la creciente dificultad para conseguir un empleo formal, adecuado, decente o de calidad, este es un indicador de debilidad en el crecimiento económico, la informalidad laboral es altísima (68.6% de la PEA equivalente a 11.3 millones), el 70% de la PEA no se encuentra en planilla y consecuentemente el subempleo o empleo precario sigue incrementándose (50% de la PEA), además, tenemos una población económica inactiva de 6.5 millones. Según la Constitución (artículos 22°, 23°, 27° y 59°) el gobierno debe promover un régimen de igualdad de oportunidades de empleo con acceso a una ocupación útil que proteja a los peruanos en edad de trabajar (23.4 millones) contra el desempleo y el subempleo.

Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 30 de setiembre de 2017


Sobre esta noticia

Autor:
Alfredo Palacios (406 noticias)
Fuente:
planteamientosperu.com
Visitas:
1146
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.