Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Revistaletralibre escriba una noticia?

Subgéneros líricos

17/03/2020 05:34 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Aproximación a los principales subgéneros líricos. Se añaden algunos poemas estróficos por su importancia en la literatura.

1? La sátira

Una sátira es un poema jocoso que ridiculiza a un personaje o a un objeto. Es una especie de Caricatura hecha con palabras.

Dicen que ha hecho Lopico contra mí versos adversos; mas si yo vuelvo mi pico, con el pico de mis versos a este Lopico lo-pico.

Góngora

2? La égloga

Una égloga es el lamento de dos falsos pastores sobre sus penas de amor, en una naturaleza idílica.

El dulce lamentar de dos pastores, Salicio juntamente y Nemoroso, he de contar, sus quejas imitando; cuyas ovejas al cantar sabroso estaban muy atentas, los amores, (de pacer olvidadas) escuchando.

Garcilaso de la Vega

3- La elegía

Una elegía es el llanto por la muerte de un ser querido.

La cogida y la muerte A las cinco de la tarde. Eran las cinco en punto de la tarde. La muerte puso huevos en la herida a las cinco de la tarde. F. García Lorca

4? La oda

Una oda es un poema que trata de una hazaña heroica o de un héroe. Su objetivo es ensalzar a una persona o a un acontecimiento. Algunos poetas han escrito también odas a cosas cotidianas.

Me trajo Mara Mori un par de calcetines, que tejió con sus manos de pastora, dos calcetines suaves como liebres. En ellos metí los pies como en dos estuches tejidos con hebras del crepúsculo y pellejos de ovejas. Violentos calcetines, mis pies fueron dos pescados de lana, dos largos tiburones de azul ultramarino atravesados por una trenza de oro, dos gigantescos mirlos, dos cañones; mis pies fueron honrados de este modo por estos celestiales calcetines. Pablo Neruda

El soneto

Aunque no se trata de un subgénero como tal, lo cierto es que es una composición tan importante que merece que nos detengamos en ella:El soneto es una composición formada por catorce versos endecasílabos que se organizan en dos estrofas de cuatro versos y dos de tres. Normalmente, el primer cuarteto presenta el tema del soneto, y que el segundo lo desarrolla. El terceto final hace una reflexión y cierra el poema. De esta manera, el soneto presenta una introducción, un desarrollo y una conclusión en el último terceto.

El romance

Es un poema característico de la tradición literaria española. Se trata de un poema característico de la tradición oral, y se populariza en el siglo XV, Los romances son poemas narrativos que tratan temas diferentes, según el gusto popular del momento. Muchos de ellos tratan sobre amores ilícitos entre personajes de culturas diferentes.

ACTIVIDADES

1. Haz un esquema con los subgéneros literarios que has estudiado.

2. Clasifica estos poemas teniendo en cuenta los subgéneros que hemos estudiado.

A una nariz

Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una nariz sayón y escriba, érase un peje espada muy barbado.

Era un reloj de sol mal encarado, érase una alquitara pensativa, érase un elefante boca arriba, era Ovidio Nasón más narizado.

Érase un espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto, las doce Tribus de narices era.

Érase un naricísimo infinito, muchísimo nariz, nariz tan fiera que en la cara de Anás fuera delito.

F. de Quevedo

A la vida retirada

¡Qué descansada vida la del que huye del mundanal ruïdo, y sigue la escondida senda, por donde han ido los pocos sabios que en el mundo han sido; Que no le enturbia el pecho de los soberbios grandes el estado, ni del dorado techo se admira, fabricado del sabio Moro, en jaspe sustentado! ¡Oh monte, oh fuente, oh río, ! ¡Oh secreto seguro, deleitoso! Roto casi el navío, a vuestro almo reposo huyo de aqueste mar tempestuoso.

Fray Luis de León

Copla

Así, con tal entender, todos sentidos humanos conservados, cercado de su mujer y de sus hijos y hermanos y criados, dio el alma a quien se la dio

(el cual la dio en el cielo en su gloria), que aunque la vida perdió, dejonos harto consuelo su memoria.

Jorge Manrique

Con mi llorar las piedras enternecen su natural dureza y la quebrantan; los árboles parece que se inclinan: las aves que me escuchan, cuando cantan, con diferente voz se condolecen, y mi morir cantando me adivinan. Las fieras, que reclinan su cuerpo fatigado, dejan el sosegado sueño por escuchar mi llanto triste. Tú sola contra mí te endureciste, los ojos aún siquiera no volviendo a lo que tú hiciste. Salid sin duelo, lágrimas, corriendo.

Garcilaso de la Vega

3. Fíjate en los recursos literarios o en los rasgos de estilo que suelen aparecer en cada uno de los subgéneros. ¿A qué crees que se debe el empleo frecuente de estos recursos?


Sobre esta noticia

Autor:
Revistaletralibre (731 noticias)
Fuente:
revistaletralibre.blogspot.com
Visitas:
2643
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.