¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ofelia Torres escriba una noticia?
La sustentabilidad es una nueva tendencia que se está aplicando en los negocios del futuro
La sustentabilidad es un concepto propuesto por la ex ministra sueca de medio ambiente Gro Harlem Brundtland (1984) para caracterizar un modelo de desarrollo económico y social basado en el aprovechamiento sistematizado de los recursos naturales a largo plazo, cuya premisa más relevante es que la satisfacción de las necesidades presentes no comprometa la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras, este término fue presentado en su informe Nuestro Futuro Común, en la Cumbre de Medio Ambiente y Desarrollo de Río de Janeiro en 1992.
“La palabra sustentabilidad proviene del latín sustiniere que significa sostener o sujetar desde abajo. La idea es que el objeto (sujeto) se sostenga de modo autónomo y se mantenga por sus propios medios en un sitio apropiado, indefinidamente.” (Sánchez, 2019)
Para Víctor Gelasio Sánchez Sotomayor (2019), en su artículo ¿Qué significa sustentabilidad? Define que la sustentabilidad es el cálculo de la capacidad productiva de un ecosistema que permite satisfacer con relativa holgura las necesidades económicas, de materiales y de servicios, de las comunidades o colectivos que gestionan rentas derivadas del cultivo y cosecha de algún recurso natural, mediante la operación de empresas abanderadas por un código de ética, un plan de acción con objetivos claros que conduzcan al logro del bienestar en donde las personas y recursos naturales sean consideradas en su mayor dignidad.
Conforme el paso del tiempo, la población ha tenido un crecimiento significante, por lo que se han ido explotando todos los recursos naturales ante las nuevas necesidades de la sociedad. Muchas empresas empezaron a utilizar tecnologías contaminantes, fuentes de energía no renovables y químicos que han contaminan agua y tierra, ocasionando efectos climáticos devastadores que nos ha llevado a entender que, si existe una capacidad límite de sustentación para el planeta, es por esto por lo que las empresas han empezado a emplear este término dentro de sus filosofías y planes de acción.
En el año de 2019 se vio cómo las nuevas generaciones dieron a conocer su preocupación por el cambio climático y personajes como Greta Thunberg y el movimiento de Fridays for Future trasladaron a la opinión pública el debate sobre la necesidad de cambiar la forma en que nos desempeñamos, tanto las empresas como los ciudadanos.
“La razón para incluir una medida de desempeño que incluya métricas financiera, sociales y ambientales dentro de la estrategia de crecimiento varía desde simple posicionamiento hasta regulación, en el caso de algunas industrias, y ha llevado a la implementación de acciones concretas frecuentemente de base tecnológica, conduciendo de manera natural a la búsqueda y desarrollo de nuevas alternativas sustentables para la generación de energía, para el uso eficiente de recursos y para la reducción de residuos.” (Aguirre, 2013)
Como se expuso con anterioridad, el planeta está dando señales de la sobre explotación del ser humano, es por ello por lo que, en el 2015, la ONU aprobó la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. (ONU, 2019)
La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades y cada uno de ellos tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos quince años. (ONU, 2019)
La sustentabilidad se ha convertido en un catalizador para la innovación social, tecnológica y ambiental, es una nueva manera de repensar la relación de los hombres con la naturaleza, a partir de la integralidad de las dimensiones económicas, sociales, ambientales y de valores, que conlleve a una revolución global de supervivencia con el planeta y en nuestro país existen numerosas oportunidades de crear negocios rentables y sostenibles aplicando este nuevo término que vino para quedarse: la sustentabilidad.
REFERENCIAS
Aguirre, L. (2013) Sustentabilidad, la nueva clave de los negocios. Forbes. Https://www.forbes.com.mx/sustentabilidad-la-nueva-clave-de-los-negocios/
Sánchez, V. (2019) ¿Qué significa sustentabilidad? Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente. Https://ceiba.org.mx/publicaciones/Consejo%20Editorial/190501_QueeslaSustentabilidad_VictorSS.pdf
ONU (2019) Objetivos de Desarrollo sostenible. ONU. Https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Alaníz, G. (2021) Sustentabilidad: naturaleza y crecimiento. El Universal. Https://www.eluniversal.com.mx/opinion/gustavo-alanis-ortega/sustentabilidad-naturaleza-y-crecimiento
Zarta, P. (2018) La Sustentabilidad o sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Redalyc.org. Https://www.redalyc.org/jatsRepo/396/39656104017/html/index.html