¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rafa Mendoza escriba una noticia?
Al hablar de sustentabilidad nos referimos a la forma racional y eficiente en que administramos los recursos que tenemos al alcance para poder mejorar la calidad de vida de la población y por ende asegurar un mejor futuro a las siguientes generaciones
Antecedentes
De manera histórica el concepto desarrollo sustentable aparece por primera vez en 1987 en el informe Brundtland también llamado “Nuestro futuro común” por las Naciones Unidas, esto como respuesta a la creciente preocupación del deterioro de la capa de ozono, el calentamiento global y otras problemáticas medioambientales.
En este informe escrito por la actual vicepresidenta de The Elders se aborda con base en un exhaustivo análisis la importancia de dejar de ver el tema de protección ambiental y la pobreza como un problema regional o nacional sino como una problemática mundial, ya que si queríamos hablar de progreso debemos aminorar radicalmente estos obstáculos y eliminarlos si queríamos hablar de éxito. Este escrito fue todo un hito histórico ya que al fin hizo notable la problemática económica, social y medioambiental que llevamos arrastrando desde décadas pasadas.
En respuesta a estas problemáticas medioambientales en 1983 se creó la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, fue en esta comisión en el año 1987 donde se presentó el informe anteriormente mencionado.
En palabras de la Comisión, el desafío consiste en encargar a los ministerios centrales de economía y a los sectoriales que velen por la calidad de aquellas partes del ambiente humano afectadas por sus decisiones y crear ministerios sólidos para el medio ambiente, con objeto de aplicar dichas responsabilidades. (Ambiente, n.d.)
Plan de acción
Fue en el año 2015 donde la ONU en alianza con ONGs y colaboradores de todo el mundo crearon la propuesta de un calendario que se proyectó hasta el año 2030 dónde se establecieron 17 objetivos de desarrollo sustentable con el fin de que llegado el año 2030 las personas disfruten de paz y prosperidad. Estos objetivos identifican que la acción en un área podrá afectar los resultados en otras áreas así que debemos equilibrar la sostenibilidad social ambiental y económico.
El diseño de los ODS pretende que por medio del conocimiento, la tecnología, creatividad y recursos financieros de la sociedad ayuden a terminar con la pobreza, el sida, el hambre y la discriminación en contra de mujeres niñas.
Negocio sustentable
Un negocio sustentable es una garantía de salvaguardia en el sentimiento de bienestar de los empleados, las cualidades de los productos o servicios que se ofrecen y del impacto ambiental, político, social y económico que generan alrededor de el negocio que es el entorno inmediato.
Los negocios sustentables en la actualidad son percibidos con la identidad de ser una empresa “verde”; es decir que contemplan la protección del medio a través de sus productos, servicios, modelo de trabajo o logística como una prioridad en sus objetivos ya que de esta forma a su vez crean una oferta de valor que permitirá obtener como beneficio crearse cierta reputación y elevar las ventas de su servicios o productos solo ante la creación de un ambiente más sano.
México y la sustentabilidad
Ya desde hace algunos años México optó por actuar de manera sustentable en el sector económico, donde incursiona en un ámbito de bienestar social pero se ha visto frenado ya que la cultura de nuestro país dificulta abordar los temas de sustentabilidad, es necesario que los negocios mexicanos actúen bajo la ecoeficiencia qué consiste en generar bienes y servicios a precios competitivos que satisfagan las necesidades humanas y ayuden al crecimiento y desarrollo de la calidad de vida de los consumidores; a la par se deben reducir los impactos ecológicos y la intensidad en el consumo de recursos, nuestros procesos deben ser más productivos, más limpios y con resultados de mayor calidad.
Desde 1992 el consejo de negocios para el desarrollo sustentable señaló la creciente necesidad organizacional de los procesos productivos sustentables ya que al erradicar los residuos y optar por recursos productivos las empresas ecoeficientes reducirán costos y serán más competitivas a largo plazo para ello, también es posible implementar modelos gerenciales que respondan a las nuevas tendencias dado que los consumidores cada vez más están dispuestos a reclamar y defender tanto sus derechos como el respeto por el medio ambiente, para ello es importante que las empresas o negocios actúen cambiando y adaptándose a diferentes entornos para poder satisfacer de mejor forma las necesidades de los mismos.
Un negocio sustentable es una garantía en el sentimiento de bienestar de los empleados, las cualidades de los productos o servicios y del impacto ambiental, político, social y económico que generan
Las prácticas administrativas tienen su origen dentro de la empresa lo que implica empezar en casa. Hablar de sustentabilidad en la administración es hablar de buenas prácticas administrativas las cuales para dar mejores resultados deben basarse en variables que a través del tiempo se han hecho a un lado como lo es la ética. (Bonilla Hernández & González Muñoz, n.d.)
El centro de información y comunicación ambiental del Norte manifiesta que las organizaciones que quieran ser ecoeficientes en sus procesos productivos deben contar con el siguiente seguimiento; las operaciones empresariales se deben mantener limpias y sistemáticas, se deben contar con diferentes certificados, aplicar sistemas de calidad, de gestión ambiental, seguridad y salud ocupacional, se debe reducir la intensidad del material utilizado en la producción de bienes y servicios, se tiene que reducir la intensidad en el uso de energía para la producción de bienes y servicios, se debe incrementar el reciclaje de los materiales, también maximizar el uso sostenible de los recursos renovables, aumentar la durabilidad del producto y disponer del desecho de manera eficiente y ambientalmente aceptable
Cómo desarrollar un negocio sustentable
Identificar la necesidad de los potenciales clientes.
Medir el impacto.
Diversificar el género.
Promover la inclusión social.
Determinar los medios y/o canales para hacer llegar la información de tu producto a los usuarios.
Crea una oferta de valor.
Elegir uno de los objetivos de los ODS.
Ofrece un manejo responsable de tu negocio.
Elabora un Modelo Canvas para que tengas en consideración las cuatro grandes áreas que conforman tu empresa.
Diseña tu propio plan de negocios que te permita conocer cada una de las características técnicas de tu empresa.
Integrar.
Conclusión
Hoy en día en México son algunas las empresas que han tomado la sustentabilidad como una oportunidad y aún más importante la han adoptado como un reto al cual sujetarse para apreciarse en el ranking de las organizaciones que ofrecen beneficios sociales, competitivos y que maximizan las utilidades, pero no hay que olvidar que este es una trabajo de todos ya que, el consumidor indirecta y directamente están relacionados en la toma de decisiones por parte de las empresas por un mundo próspero.
References
Ambiente. (n.d.). Unasylva - No. 159 - Plan de acción forestal en los trópicos para América Latina - Ambiente. Retrieved June 20, 2022, from https://www.fao.org/3/s5780s/s5780s09.htm
Bonilla Hernández, N. M., & González Muñoz, O. (n.d.). El enfoque de la sustentabilidad en México y los Steakholders como instrumentos de creación de organizaciónes eficientes. Universidad Veracruzana. Retrieved June 21, 2022, from https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/11/011sustentabilidad2011-1.pdf
Nicoletti, E. (2020, August 14). Cinco maneras de hacer un negocio sostenible. IDB Invest. Retrieved June 20, 2022, from https://www.idbinvest.org/es/blog/genero/cinco-maneras-de-hacer-un-negocio-sostenible
¿Qué es el Informe Brundtland? (2020, November 1). Slow Fashion Next. Retrieved June 20, 2022, from https://www.slowfashionnext.com/blog/que-es-el-informe-brundtland/