Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cine Invisible Blog escriba una noticia?

Sutak, nómadas del viento, Kirguistán 2015

08/07/2016 07:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El verano del cine más indie sigue dando excelentes sorpresas. A las 30 películas que, semanas antes, os recomendamos para seguir la actualidad del cine de autor más arriesgado, variado y creativo de la actualidad, se une el estreno de la poética Sutak, nómadas del viento.imageDirectamente desde la edición del 50 Festival de Karlovy Vary, el prometedor debut en pantalla de Mirlan Abdykalykov llena la pantalla de sublimes imágenes y una narración, con muy pocos personajes, ayudados por metáforas del ambiente que les rodea, los caballos, el río, un águila...imageEn un paradisiaco valle de las montañas de Kirguistán (premio al que sitúe el país a la primera), tres generaciones -unos abuelos, su nuera, viuda desde hace tiempo, y su hija-, se enfrentan a lo que, sin duda, representa el final de sus tradiciones ancestrales de nómadas de caballos.imageLa cineasta escoge una inteligente manera de narrar esta historia, sin caer en el dogmatismo ni una añoranza irreprimible de la sabida canción de "todo lo pasado fue mejor". A través de las leyendas e historias que los abuelos cuentan a su nieta, se lee la actualidad de la familia (como la de ese pájaro llamado Sutak, puro como la leche, que se enamoró de un forastero...). Un vecino alejado de sus tradiciones, un meteorólogo con una casa estable en la ciudad, enamorado de la viuda, aporta la tentación de acabar con ese tipo de vida, añade la tensión necesaria.Un eminente protagonista de la película: el entorno natural del valle, impresionantemente fotográfico y hermoso, hasta para cortar el aliento, que la cineasta exprime con sabiduría e inteligencia y utiliza como un personaje más que vive, mata, habla (a través de sus antiguas pinturas), lucha e intenta sobrevivir.imageY sobre toda una enigmática y fascinante escena final completan el aterciopelado film. Las tres generaciones, la abuela, la mujer y la niña de ocho años, solas frente a la inmensidad del paisaje y que miran en una concreta dirección. ¿El abismal vacío de que todo ha acabado? ¿El principio de un renacer gracias a un nuevo recién llegado? Un magistral plano final que daría para discutir durante horas. Pero para ello, habrá que ir al cine y continuar disfrutando de todo la programación indie del verano.


Sobre esta noticia

Autor:
Cine Invisible Blog (580 noticias)
Fuente:
cine-invisible.blogs.fotogramas.es
Visitas:
4978
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.