¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Desdechinandega.com escriba una noticia?
FUENTE: LAPRENSA.COM.NI
Continua la tala de arboles en las áreas de anidación de varias especies en la zona protegida del volcán San Cristobal, la flora y fauna es castigada por los depredadores, quienes hacen lo que quieren con los recursos.
El majestuoso volcán San Cristóbal (1, 745 metros de altura) se ha vuelto "apetecido" por turistas. Precisamente el domingo 19 de octubre, un grupo de visitantes lamentó la tala de varios árboles. La situación se extiende a zonas de anidación de ardillas, cusucos, pizotes, guardatinajas, mapachines y de aves en la zona protegida, que buscan otros refugios para salvar sus vidas.
Los animales bajan hasta caseríos cercanos y los que tienen suerte son rescatados y luego liberados. Cándido Centeno, guardabosque voluntario de la reserva natural, comentó que las autoridades dan muy poca atención al sitio de donde se obtiene agua para los municipios de Posoltega, Chichigalpa, El Realejo, Corinto, Chinandega y El Viejo.
La madera que fue talada con motosierras es de cedro real y está en veda, y aunque se ha avisado a todas las autoridades, aparentemente no hay interés de preservar el área protegida. La gente que tala ingresa por el lado norte. El día que llegaron los guardabosques los destructores abandonaron los árboles cortados.
PREOCUPACIÓN POR DESLAVE
Rigoberto García, integrante de Asociación Fuente Verde, propietaria de 480 hectáreas que protegen para garantizar el recurso hídrico, comentó que "por el problema de incendios, en el verano pasado, la primera lluvia arrastró el material albergado en la zona alta hacia la zona boscosa de la finca Banderas. Este bosque protege a las comunidades orientales que están en las faldas".