¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que embarazo10.com escriba una noticia?
Aunque quede todavía medio curso escolar, siempre es bueno comenzar a ver las tarifas de las guarderías para nuestro bebé teniendo en cuenta que la mayoría de centros comienzan el periodo de pre-inscripción en Mayo. Que no se te escape ningún detalle a los datos que os damos a continuación ya que os mostramos las Tarifas Guarderías para niños 2015 (y curso 2015-2016) y así comenzar a ver cuál será nuestro gasto y como encontrar una plaza disponible.
Tarifas Guarderías para niños 2015Las tarifas de guarderías para niños 2015 serán en principio bastante similares a las que hemos tenido en 2014. En función de cada centro, y de si es público o privado, las tarifas pueden variar pero lo cierto es que si tenemos que hacer un baremo apróximado estas serían todas las tarifas.
Estas serían tarifas básicas pero a este le tenemos que sumar otras opciones que pueden ser:
Vemos que es mucho dinero y no solo tendremos que comenzar a prepararnos para este gasto sino que también os aconsejo que miréis opciones como las ayudas o subvenciones y que suelen concederse en todas las Comunidades Autónomas. Por ejemplo para informarte sobre ayudas para guarderías en Madrid, puedes informarte aquí.
Trámites para inscribir a un niño en guarderías 2015Además de las tarifas en Guarderías para niños 2015 es importante que sepamos los pasos que tenemos que dar para poder conseguir que nuestro pequeño entre en una guardería.
Estos son los primeros pasos:
Dependiendo de cada Comunidad Autónoma puede que los requisitos a cumplir o los documentos que tenemos que aportar para poder formalizar nuestra solicitudo o pre-inscripción vayan variando aunque lo más común es que haya que aportar la siguiente documentación:
DNI, en el caso de las personas de nacionalidad española, Pasaporte, en el caso de las personas extranjeras originarias de un país de la Unión Europea y Tarjeta de residencia, en el caso de las personas extranjeras originarias de un país de fuera de la Unión Europea (UE).
Si està en situación de acogida, la resolución de acogida del Dep d'Acció Social i Ciutadania. Los datos de identificación o afiliación de los alumnos extranjeros pueden acreditarse con los documentos de identidad, el pasaporte o el libro de familia del país de origen, traducidos si es el caso.
Otros documentos que podemos aportar es si el bebé tiene hermanos que ya estén en la guardería o si por ejemplo en nuestro DNI aparece una dirección que no sea la actual de modo que podamos alegar cuál será nuestra proximidad al centro o en el caso de que trabajemos, y no vivamos, cerca de la guardería.
Las familias en situaciones de familia numerosa o monoparental así como las que deseen obtener la puntuación de renta familiar también deberán aportar los documentos necesarios.
Lo mejor es que aportéis cuanto más información mejor y sobretodo que os informéis en vuestra Comunidad Autónoma para que os den más detalles.