¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?
No importa cuál sea el estilo adoptado, ninguna de las técnicas de liderazgo que existen se adapta a todas las situaciones. Quienes entienden esto son conscientes de que, cuanto mayor sea su conocimiento acerca de los diferentes marcos de liderazgo, más eficaz será la adaptación del enfoque escogido que puedan realizar para amoldarse a cada circunstancia.
Sin embargo, entre las técnicas de liderazgo que mejores resultados suelen dar se encuentran las asociadas al liderazgo transformacional.
Los principios sobre los que se sustentan las técnicas de liderazgo transformacionalA finales de los setenta se planteó por primera vez este enfoque que no logró consolidarse hasta mediados de la década de los ochenta. Los principios clave detrás de las técnicas de liderazgo transformación son los siguientes:
Este estilo de liderazgo nada tiene que ver con otros como el autoritario o el transaccional, donde las personas, sus objetivos individuales y sus motivaciones no son tenidas tan en cuenta. Podría decirse que está más en línea con uno de los 6 tipos de liderazgo que define Daniel Goleman, el del líder coach (University of Nebraska ? Lincoln).
El estilo de liderazgo Coaching conecta las metas personales de cada individuo con las metas de la organización. Precisamente por ello quienes lo adoptan emplean técnicas de liderazgo que causan un impacto positivo en los demás.
Este estilo es motivador y refuerza la confianza. Un líder que utiliza este estilo es empático y alentador y se centra en el desarrollo de otros para garantizar el éxito futuro del negocio. Para ello, algunas de las técnicas que suelen utilizarse son:
Pero, Para ser capaces de aplicar estas técnicas de liderazgo, los líderes transformacionales o los líderes coach necesitan destacar por su integridad y alta inteligencia emocional. Sólo así pueden alcanzar el nivel de comunicación necesario para motivar a las personas con una visión compartida del futuro. Entre los rasgos que definen la personalidad de estos líderes es frecuente encontrar la empatía y la humildad. Son, además, personas típicamente autoconscientes y suelen percibirse como muy auténticas.
Los líderes transformacionales inspiran a los miembros de su equipo porque esperan lo mejor de cada uno y se sienten responsables de sus acciones. Su forma de liderar permite a los individuos aumentar su productividad, algo que se logra cuando entra en juego el compromiso. Para ello, necesitan ser capaces de establecer objetivos claros y comprensibles y, a la vez, tener habilidades para resolver conflictos.
Existen algunos puntos en que los principios y técnicas de liderazgo transformacional se diferencian de otros estilos de forma significativa. Algunas de estas áreas de divergencia tienen que ver con las responsabilidades del líder, que, en este caso, son:
Donde otros tipos de líder impondrían su visión, adoptarían un enfoque revelador, o establecerían el procedimiento adecuado para alcanzar objetivos, el transformacional actuaría como un buen vendedor.
Ventajas y desventajas del liderazgo transformacionalEl liderazgo transformacional funciona bien en las organizaciones donde el cambio es necesario, pero, precisamente esta cualidad hace que las técnicas de liderazgo transformacional no sean las más indicadas para las nuevas organizaciones donde no existe ninguna estructura.
En esas empresas ávidas de transformación, los líderes deberán elegirse por cualidades como:
Los beneficios del liderazgo transformacional son muchos y se notan especialmente en organizaciones obsoletas. También suele resultar aconsejable en el caso de PYMEs que buscan dar un giro a sus posibilidades, que tienen grandes planes y necesitan llegar hasta ellos adaptándose lo que sea necesario.
En cualquiera de estos escenarios, será preciso encontrar un líder transformacional, alguien que, además de las cualidades anteriormente citadas reúna los siguientes requisitos:
A lo largo de la historia se han conocido varios ejemplos de excelentes líderes transformadores. Nelson Mandela, Steve Jobs, Henry Ford, Mahatma Ghandi, Napoleon Bonaparte o Abraham Lincoln son algunos de ellos.
En la mayoría de estos casos, la aplicación de las técnicas de liderazgo apropiadas permitió llevar a cabo una gestión equilibrada entre las necesidades a corto plazo y los planes a largo plazo. Además en ningún momento dejó descuidada la rentabilidad.
En concreto, Peter Drucker, otro ejemplo de líder transformacional supo cómo armonizar innovación y emprendimiento, aprovechando los avances de la tecnología, que le sirvieron como vehículo de cambio para la organización. Además de buscar la transformación de forma sistemática, respondía a ella y aprovechaba las oportunidades que se presentaban.
Racionalización y organización no están reñidas con las técnicas de liderazgo transformacional que permiten alinear a toda una compañía con una simple visión; siendo considerado este estilo como el más efectivo para los negocios.
¿Qué técnicas de liderazgo aplicas? ¿Eres un líder transformacional o tu estilo encaja más con el liderazgo transaccional?
Fuente: https://www.obs-edu.com/es/blog-investigacion/mba/tecnicas-de-liderazgo-transformacional-los-lideres-del-cambio