¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?
Según los servicios de inteligencia de Estados Unidos el presidente Putin ordenó "ayudar" a Trump a ganar las elecciones norteamericanas mediante un desprestigio de la candidata Hillary Clinton. Verdad o mentira, esta es la cuestión
La BBC sugiere que según los servicios de inteligencia de Estados Unidos Vladimir Putin ordenó ayudar a Trump a ganar las elecciones con ciberataques contra Hillary Clinton.
Los servicios de inteligencia de Estados Unidos afirman que, durante la campaña de las elecciones presidenciales del pasado noviembre, el Kremlin tuvo una "clara preferencia por el presidente electo Donald Trump".
No sólo eso. Según un informe desclasificado hecho público recientemente, el presidente ruso, Vladimir Putin, "ordenó" ayudar a Donald Trump a ganar los comicios mediante una campaña de ciberataques dirigida a desprestigiar a Hillary Clinton, en las presidenciales.
El informe fue publicado poco después de que los jefes de los servicios de inteligencia informaran al presidente electo de EE.UU. de sus hallazgos.
Trump se negó a acusar a Rusia de interferir en las elecciones y dijo que el resultado electoral no se vio afectado por el hackeo al Partido Demócrata.
"También consideramos que Putin y el gobierno ruso aspiraban a ayudar en las elecciones al candidato republicano Trump cuando fuera posible, desacreditando a su opositora demócrata Hillary Clinton, y compararla de forma desfavorable con él", señala el documento.
"Los objetivos de Rusia eran socavar la fe pública en el proceso democrático de Estados Unidos, denigrar a la secretaria Hillary Clinton y perjudicar su elegibilidad y potencial presidencia".
El documento de 25 páginas es una versión reducida del informe clasificado ha sido presentado en días sucesivos al presidente Barack Obama y a Trump.
La versión desclasificada no contenía ninguna prueba detallada del supuesto papel de Putin.
Desde que ganó las elecciones, Trump cuestionó repetidamente a la inteligencia estadounidense por acusar a Rusia de haber hackeado al Partido Demócrata.
Funcionarios estadounidenses dijeron anteriormente que el Kremlin estaba detrás de la publicación de correos electrónicos del Partido Demócrata con el objetivo de dañar a la rival de Trump, Hillary Clinton.
Se cree que agentes rusos enviaron correos electrónicos de demócratas hackeados a WikiLeaks para que esta organización los publicara y así intentar dar un giro a las elecciones.
Barack Obama afirma que tomará represalias por el 'hackeo' de Rusia en la campaña presidencial de EE.UU.
Rusia ha negado cualquier participación en el hackeo y el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dijo que Moscú no fue la fuente de la que obtuvieron los correos electrónicos del Partido Demócrata.
"Caza de brujas"
Poco antes de su reunión informativa con los jefes de inteligencia, Trump calificó las acusaciones de piratería contra Rusia como "caza de brujas política" llevada adelante por sus oponentes. Trump dijo que nombrará a un equipo especial para combatir los ciberataques.
Trump dijo al diario 'The New York Times' que las instituciones estadounidenses habían sido blanco de anteriores ataques de hackers, pero no habían recibido la misma atención de los medios que las supuestas intrusiones durante la campaña electoral.
En la reunión del presidente electo este viernes con los jefes de los servicios de inteligencia participó el Director de Inteligencia Nacional, el General James Clapper, el Director de la CIA, John Brennan, y el Director del FBI, James Comey.
Trump describió sus conversaciones como "constructivas".
La reunión de Donald Trump con los jefes de los servicios de inteligencia fue una de varias que sostuvo en Nueva York.
Quiénes son The Dukes, los hackers que supuestamente intervinieron en las elecciones de Estados Unidos con apoyo del gobierno de Rusia.
En un comunicado posterior, el presidente electo se negó a apuntar contra Rusia y dijo que tenía "un tremendo respeto por el trabajo y el servicio realizado" por los miembros de la comunidad de inteligencia estadounidense.
"Mientras que Rusia, China, otros países, grupos externos y otra gente están constantemente tratando de romper la infraestructura cibernética de nuestras instituciones gubernamentales, empresas y organizaciones, incluyendo el Comité Nacional Demócrata, no hubo ningún efecto en el resultado de la elección", dijo.
"Necesitamos combatir agresivamente y detener los ataques cibernéticos. Nombraré a un equipo para que me proporcione un plan dentro de los 90 días posteriores a la toma de posesión del cargo", señalaba el comunicado.
Otra vez entran en escena los hackers, pero nadie quiere hacerse cargo de ellos. Ni tan siquiera Wikileaks
Obama le advierte a Trump: "Putin no es de nuestro equipo".
El saliente jefe de la Casa Blanca insistió en que los rusos "se entrometieron" en las elecciones de EE.UU. Barack Obama, advirtió a su sucesor, el republicano Donald Trump, que el presidente de Rusia, Vladimir Putin
"No es de nuestro equipo" y reiteró que los rusos "se entrometieron" en las últimas elecciones estadounidenses.
En un avance de la entrevista que concedió a la cadena estadounidense ABC, Obama se refiere al informe publicado por los servicios de inteligencia de Estados Unidos sobre la posible injerencia de Moscú en las pasadas elecciones presidenciales.
"Lo que es cierto es que los rusos tenían la intención de entrometerse, y se entrometieron", declaró Obama al periodista George Stephanopoulos en la entrevista, que fue emitido íntegramente en el programa "This Week".
Obama asegura que una de las cosas que más le preocupan es el hecho de que parece haber muchos miembros del Partido Republicano en EE.UU. que tienen más confianza en Putin que en sus compañeros demócratas.
"Hemos visto últimamente que muchos republicanos, expertos o analistas de las televisiones por cable hacen comentarios en los que parecen confiar más en Vladimir Putin que en sus compatriotas simplemente porque esos compatriotas son del partido demócrata. Eso no puede ser ", apuntó Obama.
"Debemos recordar que (republicanos y demócratas) estamos en el mismo equipo, pero Vladimir Putin no es de nuestro equipo", precisó Obama, quien dejará el cargo en dos semanas y será reemplazado por el polémico Trump.
Ya durante la campaña electoral estadounidense la opinión pública rusa mostraba cierta inclinación por el candidato Donald Trump frente a Hillary Clinton, cuyas simpatías por Putin no fueron nunca relevantes. En una encuesta publicada por el portal YouGov, que ha consultado a 20.000 adultos en cada uno de los países del G-20 Trump ganaría sin duda las elecciones a presidente de EEUU... si se celebrasen en Rusia.
El sondeo mostraba cómo estaba el pulso global entre el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton. En Rusia Trump sacaba a Clinton 21 puntos de ventaja. En el resto de los países vencía la aspirante demócrata.
No sorprende si se tiene en cuenta que Clinton mantuvo una línea dura respecto a Rusia durante el tiempo que estuvo al frente del Departamento de Estado de EEUU. Durante un debate demócrata, llegó a calificar a Putin de "matón" al que hay que reiterarle "continuamente" la posición de EEUU debido a su tendencia a "tomar todo lo que puede". Las críticas de Trump a la OTAN (eterno adversario de Moscú) por no ser eficaz contra el terrorismo también habían ayudado.
El controvertido empresario reconvertido en político afirmó recientemente que la "obsoleta" OTAN había sido formada hace décadas, cuando EEUU era distinto y cuando existía otra amenaza, la Unión Soviética, "que era mucho más grande que Rusia y desde luego mucho más fuerte que Rusia".
Trump se mostró a principios de año dispuesto a mejorar el clima de relaciones con Moscú. "Este país necesita a alguien que sea capaz de llegar a acuerdos, que esté dispuesto a negociar con Rusia, China y Japón", dijo en enero.
De hecho hasta hace poco parecía que Trump era el candidato que más gustaba a Putin para la presidencia de EEUU: "Es un hombre con talento, no cabe duda de ello", dijo en diciembre el presidente ruso en una conferencia de prensa, añadiendo que "es el líder absoluto de la carrera presidencial, vemos que quiere alcanzar un nuevo nivel en las relaciones, más profundo, y por supuesto que damos la bienvenida a esa idea".
Trump contestó: "Es un gran honor cuando te elogia un hombre tan respetado en su propio país y fuera de él".
Pero el amor se apagó cuando la campaña de Trump difundió un vídeo en el que el aspirante republicano criticaba la capacidad de su oponente demócrata, Hillary Clinton, de presentar batalla frente a Putin, que salía en las imágenes derribando a un oponente en judo. Lo peor es que a continuación salía otro 'adversario' de EEUU de muy distinta catadura: el Estado Islámico. El portavoz presidencial, criticó con dureza el mensaje de Trump, aunque pasó de lo concreto a lo general: "Demonizar a Rusia... es un sello obligatorio en la campaña electoral de Estados Unidos.
Aunque Putin habla con frecuencia de la política norteamericana, siempre se ha mostrado dispuesto a "trabajar con cualquiera que salga elegido", contraponiendo el ejemplo de Rusia, "que no interfiere", con el de EEUU, que "siempre está intentando 'ayudarnos' sobre lo que hay que hacer aquí [en Rusia], sobre quién debería ser elegido y quién no", se ha quejado el líder ruso en más de una ocasión.
Según informa el portal, de entre los principales líderes mundiales, los rusos se quedan con Putin en un 74% de los casos. El Dalai Lama queda en segunda posición con un 22%.
La encuesta revela por otro lado que la mayor ventaja sobre Trump la obtiene Clinton en México, con 54 puntos que se deberán seguramente a las intenciones del republicano de construir un muro que les separe del vecino del sur. Italia, Corea del Sur y Alemania son los otros países más amigos de Hillary Clinton, seguido por España, donde le saca un 35% de ventaja a Trump.