Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?

Tepco reconoce un escape en agosto de 2013 de polvos radiactivos en Fukushima

24/07/2014 09:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La compañía administradora de la central nuclear accidentada de Fukushima, Tepco, reconoció que importantes cantidades de polvos radiactivos escaparon en agosto de 2013 del reactor 3 en el momento de la limpieza de chatarra y detritus acumulados.

Según los cálculos de Tokyo Electric Power (Tepco) explicados el miércoles a los miembros de la Autoridad de Regulación Nuclear (NRA), el 19 de agosto de 2013, 280.000 millones de becquereles por hora de cesio 134/137 fueron expulsados de la central, en lugar de los 10 millones de becquereles/h habituales, y esto se produjo durante cuatro horas. En total fueron unos 1, 12 billones de becquereles.

Tepco, que promete ahora reforzar la vigilancia y evaluar mensualmente el excedente de vertidos, no había dicho nada públicamente hasta que lo interpeló el ministerio de Agricultura en marzo después de constatar una nueva contaminación radiactiva en la región de Minamisoma, a poco más de 20 km de la central.

El ministerio emitió entonces la hipótesis de que la contaminación de arrozales de las inmediaciones se pudo deber a la limpieza de una maraña de chatarra acumulada en la parte superior del reactor 3.

"Esta posibilidad existe, no la podemos descartar aunque no esté probada", declaró la semana pasada a la AFP un portavoz de Tepco sin proporcionar precisiones cifradas.

Las construcciones de tres de los seis bloques de la central Fukushima Daiichi fueron arrasadas por unas explosiones de hidrógenos los días siguientes al accidente provocado el 11 de marzo de 2011 por un gigantesco tsunami debido a un violento seísmo de magnitud 9 al noreste del archipiélago.

Unos meses después de las operaciones de limpieza del reactor 3, las muestras de arroz recogidas en 14 lugares de la región de Minamisoma presentaban un nivel de contaminación de cesio radiactivo de más de 100 becquereles por kilogramo, el límite legal. Ese arroz no llegó al mercado y el ministerio informó a Tepco para que tomara medidas suplementarias.

Sin embargo, ni el ministerio de Agricultura ni Tepco avisaron al Ayuntamiento de Minamisoma. "Tenían el deber de dar explicaciones al Ayuntamiento", lamentó un responsable de Minamisoma en la televisión pública NHK.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Ciencia (5580 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4065
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.