¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cecreto escriba una noticia?
La dependencia emocional genera un gran dolor
La dependencia emocional puede considerarse cuando se experimentan una serie de situaciones como los siguientes:
1.- Sentir la necesidad de vivir en pareja y sufrir cuando no se está con ella.
2.- Una baja autoestima por lo que se requiere de una necesidad constante de aprobación.
3.- Tratar de complacer a la pareja para no sufrir el abandono o la soledad.
4.- Generalmente la pareja es idealizada como perfecta y con altas expectativas para salir de nuestro vacío interno.
5.-En la dependencia emocional se desatan una serie de sentimientos como son: la culpa, el enojo, la ira, la depresión y el aislamiento.
La terapia para la dependencia emocional se centra en diferentes aspectos:
1.- Aceptación.
2.- Autoestima.
3.- Comprensión de los patrones patológicos de las relaciones con la pareja.
4.- Restablecer la confianza en tu propio potencial y mejora de tu vida.
5.- Metas a corto, mediano y largo plazo.
La terapia para la dependencia emocional es una oportunidad para salir airoso de todos tus miedos e iniciar un proceso de crecimiento personal.
En la dependencia emocional creemos y soñamos que esa pareja maravillosa nos va a rescatar de nuestra tragedia afectiva. Nadie lo hará por ti, de eso, puedes estar muy claro y seguro.
Este es un proceso de duelo que bien queda especificado en mi libro Cómo Enfrentar los Duelos y las pérdidas: un camino hacia la libertad emocional que revisamos en la terapia para que se emprenda un camino hacia un nuevo proyecto de vida.
Cómo Recuperar la confianza en el amor, es uno de los libros que habla sobre este tipo de relaciones
Ana Giorgana
Especialista en Terapia de Pareja Y Prevención Familiar y Social
síguenos, agenda tu cita.
¿Cómo saber si sufro dependencia emocional?