¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?
A pesar de todo el desplome del mercado virtual de criptomonedas, Terra se mantiene en pie y el gracias al plan de recuperación le da una segunda oportunidad
Decididos a salvar el programa de Terra, su fundador Do Kwon en conjunto con los desarrolladores de la red, han propuesto una nueva alternativa para dar con la solución definitiva sobre el colapso de los últimos días de la criptomoneda LUNA y la Stablecoin UST.
Esta iniciativa bajo el numero 1623 plantea la posibilidad de bifurcar la red. Al día de hoy ya cuenta con el respaldo del 90% de apoyo entre sus validadores. La mente detrás de esta propuesta fue el mismísimo Do Kwon.
El fundador de este ecosistema ha sido acusado como el responsable del desplome de los dos criptoactivos principales de Terra. Esta caída ocasionó pérdidas descomunales a muchos inversores y entusiastas de las criptos.
En adición a este proyecto, la Alianza de Desarrolladores de Terra (Terra Builder Alliance) ha decidido mostrar su apoyo a la propuesta del fundador para volver a darle vida al proyecto de Terra.
LUNA TERRA: Plan de recuperación le brinda una segunda oportunidad
En términos concretos, la iniciativa 1623 plantea la opción de crear una red alterna bajo el nombre de Terra 2.0 y abandonar el proyecto anterior. A este se le pasaría a conocer como Terra Classic y su Token se llamaría LUNA Classic (LUNC).
La nueva red tiene entre su proyecto contar con una Stablecoin, o sea, una criptomoneda atada al costo de un activo subyacente, que en la situación de UST era el dólar de Estados Unidos.
Por otro lado, el centro de la nueva red estaría en la criptomoneda LUNA, que previamente se emitía o quemaba para regular la emisión de UST y de esta forma mantener su costo de USD 1.
La nueva criptomoneda, LUNA, será distribuida por medio de un Airdrop a Stakers y Holders de Luna Classic y UST, además de los desarrolladores de Terra Classic.
Aunado a eso, se detalla que la wallet de TFL, organización vinculada a Fundación Luna para la administración de sus reservas, no se incluirá en el Airdrop. de esta forma, «la sociedad de Terra va a ser propietaria total de la red», se resalta.
De aceptarse esta iniciativa, quienes tenían LUNA anterior a la caída de la criptomoneda recibirán un 35% del total del Airdrop, mientras tanto que los Holders de UST recibirán un 10%, cosa que los expertos de Foster Swiss piensas que es una jugada muy inteligente.