Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fernrockers escriba una noticia?

Terremotos

28/01/2010 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Aunque todos los días se registran una buena cantidad de terremotos en el mundo, la inmensa mayoría son de poca magnitud. Sin embargo, se suelen producir dos o tres terremotos de gran magnitud cada año, con consecuencias imprevisibles

Los Terremotos, sismos, seismos, temblores de tierra, ... son reajustes de la corteza terrestres causados por los movimientos de grandes fragmentos. Por sí mismos, son fenómenos naturales que no afectan demasiado al hombre. El movimiento de la superficie terrestre que provoca un terremoto no representa un riesgo, salvo en casos excepcionales, pero sí nos afectan sus consecuencias, ocasionando catástrofes: caída de construcciones, incendio de ciudades, avalanchas y tsunamis.

Aunque todos los días se registran una buena cantidad de terremotos en el mundo, la inmensa mayoría son de poca magnitud. Sin embargo, se suelen producir dos o tres terremotos de gran magnitud cada año, con consecuencias imprevisibles.

Año --------- Magnitud ------------------ Lugar ------------------ Víctimas

1960 ------------ 9.5 -------------------- Sur de Chile ------------------ 5.700

1964 ------------ 9.4 ------------------------ Alaska ------------------------- 131

1933 ------------ 8.9 ------------------- Sanriku, Japón ---------------- 2.990

1906 ------------ 8.9 ----------------------- Colombia -------------------- 1.000

1950 ------------ 8.7 ----------------- India/Assam/Tibet -------------- 1.530

1897 ------------ 8.7 -------------------- Assam, India ------------------- 1.500

1906 ------------ 8.6 ----------- Santiago/Valparaiso, Chile -------- 20.000

1905 ------------ 8.6 ------------------- Kangra, India ------------------- 19.000

1950 ------------ 8.6 ------------------- Assam, India -------------------- 1.526

1899 ------------ 8.6 --------------- Yakutat Bay, Alaska

1920 ------------ 8.5 -------------------- Kansu, China ---------------- 180.000

1934 ------------ 8.4 ---------------------- India/Nepal ------------------- 10.700

1946 ------------ 8.4 ------------------- Tonankai, Japón ----------------- 1.330

1927 ------------ 8.3 --------------------- Xining, China ----------------- 200.000

1939 ------------ 8.3 --------------------- Chillan, Chile ------------------- 28.000

1976 ------------ 8.2 ------------------- Tangshan, China -------------- 240.000

1923 ------------ 8.2 ------------ Kwanto, Yokohama, Japón ------- 143.000

1906 ------------ 8.2 ------------- San Francisco, California --------------- 700

1907 ------------ 8.1 ---------------------- Asia central -------------------- 12.000

1939 ------------ 8.0 ------------------- Ezrican, Turquía ----------------- 23.000

Movimientos sísmicos

Las placas de la corteza terrestre están sometidas a tensiones. En la zona de roce (falla), la tensión es muy alta y, a veces, supera a la fuerza de sujeción entre las placas. Entonces, las placas se mueven violentamente, provocando ondulaciones y liberando una enorme cantidad de energía. Este proceso se llama movimiento sísmico o terremoto.

La intensidad o magnitud de un sismo, en la escala de Richter, representa la energía liberada y se mide en forma logarítmica, del uno al nueve. La ciencia que estudia los sismos es la sismologia y los científicos que la practican, sismólogos.

La estadística sobre los sismos a través de la historia es más bien pobre.Se tiene información de desastres desde hace más de tres mil años, pero además de ser incompleta, los instrumentos de precisión para registrar sismos datan de principios del siglo XX y la Escala de Richter fue ideada en 1935.

Un terremoto de gran magnitud puede afectar más la superficie terrestre si el epifoco u origen del mismo se encuentra a menor profundidad. La destrucción de ciudades no depende únicamente de la magnitud del fenómeno, sino también de la distancia a que se encuentren del mismo, de la constitución geológica del subsuelo y de otros factores, entre los cuales hay que destacar las técnicas de construcción empleadas.

Los intentos de predecir cuándo y dónde se producirán los terremotos han tenido cierto éxito en los últimos años. En la actualidad, China, Japón, Rusia y Estados Unidos son los países que apoyan más estas investigaciones. En 1975, sismólogos chinos predijeron el sismo de magnitud 7, 3 de Haicheng, y lograron evacuar a 90.000 residentes sólo dos días antes de que destruyera el 90% de los edificios de la ciudad. Una de las pistas que llevaron a esta predicción fue una serie de temblores de baja intensidad, llamados sacudidas precursoras, que empezaron a notarse cinco años antes.

Otras pistas potenciales son la inclinación o el pandeo de las superficies de tierra y los cambios en el campo magnético terrestre, en los niveles de agua de los pozos e incluso en el comportamiento de los animales. También hay un nuevo método en estudio basado en la medida del cambio de las tensiones sobre la corteza terrestre. Basándose en estos métodos, es posible pronosticar muchos terremotos, aunque estas predicciones no sean siempre acertadas.


Sobre esta noticia

Autor:
Fernrockers (19 noticias)
Visitas:
6708
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.