Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Solitario De Sayán escriba una noticia?

5 Tips para terminar un buen videojuego casero

20/09/2020 11:03 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un compilado de 5 tips que me funcionan a la hora de elaborar mis proyectos, puedo certificarte su efectividad ya que cuento con dos videojuegos terminados y publicados

Un compilado de 5 tips que me funcionan a la hora de elaborar mis proyectos, puedo certificarte su efectividad ya que cuento con dos videojuegos terminados y publicados en este foro.

OJO que estos tips son parte de mi "modus operandi" para este hobby, no sé si puedan aplicarse al desarrollo de videojuegos profesionales.

Aquí vamos:

1.- Ser disciplinado y evitar las distracciones:

Es la primera y la más difícil de realizar.

Este tip es la columna vertebral sobre la que se sostendrá el desarrollo de tu proyecto. Si lo puedes cumplir, te será "fácil" terminar un buen videojuego incluso si ignoras este post.

Si eres empleado en una oficina como yo, seguramente el tiempo te va a escasear, por eso es IMPORTANTE que evites las distracciones y ante todo respetes las horas que vas a dedicar a tu proyecto evitando las páginas del tipo: Redes sociales, pornografía, memes, chismes, incluso foros (Si foros ya explicaré por qué) olvídate que existen, de ser posible usa un filtro que las bloquee y dale la clave a una persona de tu entera confianza. Sé que suena algo extremo pero la adicción que pueden generar a estas páginas es fatal para tu productividad y si no haz desarrollado una gran fuerza de voluntad será fácil que tires un día entero navegando en ellas.

Si no puedes evitar las Redes Sociales porque tienes un buen círculo de amigos registrados en ellas, pide que te contacten por WhatsApp, Skype o cualquier aplicación que sea solo de mensajería, usa el chat solo para cosas puntuales.

2.- Elabora un documento de diseño con una meta realista:

Te ayudará bastante apuntar los personajes, enemigos, niveles, objetos destructibles, etc, todo que vas a incluir en tu videojuego. Elabora el documento de diseño de tal forma puedas llevarlo a acabo en no más de año y medio como máximo (o dos si quieres hacerle trailer y página web), en realidad depende del tamaño de tu videojuego pero considero que ese es el tiempo ideal para hacer un buen videojuego balanceado y trabajado en todos sus aspectos, cuidado con querer "meterle de todo porque será un gran videojuego" recuerda que el relleno, clichés de anime/series/películas u otros videojuegos no harán mejor la historia, puedes aplicar los clichés pero en vez de ponerlos todos en un videojuego guárdalos para una secuela u otro proyecto con una historia nueva.

Ante todo economizar, guíate de la duración y número de elementos que tienen videojuegos antiguos como los de Arcade y SNES como máximo.

Este tip funciona si haces un videojuego arcade o de habilidad pero si haces un RPG(con personajes e historia) te recomiendo que antes de abrir el motor con el que lo vas a desarrollar escribas los personajes y la historia de principio a fin ya verás que de ahí saldrá todo lo que necesitas para el documento de diseño, no incluirás nada que al final no necesites y solo modificarás detalles técnicos.

3.- Usa recursos rippeados y/o edítalos:

Si quieres ahorrar tiempo esta es tu mejor opción,  usa ediciones simples, no recomiendo ediciones elaboradas ni que uses recursos elaborados por ti mismo, salvo que lo hagas por practicar o sea un micro proyecto, ya que podrías demorar años en hacer un videojuego (Sobre todo si trabajas, estudias o ambos).

No digo que sea malo que hagas un videojuego con tus propios recursos, pero ten en cuenta que esta opción requiere de mucho sacrificio, aún si eres talentoso, y si bien hay casos de éxito (Cave Story, Yume Nikki, Undertale) son muchos más los que conozco de creadores que llevan más de 11 años atrapados con un solo proyecto. De hacer un videojuego con recursos originales, es mejor que tu enfoque sea te dedicarte a ello profesionalmente y si crees necesario buscar ayuda.

Anota o saca pantallazos de lo que tienes que corregir durante el testeo, la memoria es mala, y SÓLO cuando hayas terminado esa lista de errores vuelve a testear, no procrastines con el testeo

4.- Testea y anota los errores:

Anota o saca pantallazos de lo que tienes que corregir durante el testeo, la memoria es mala, y SÓLO cuando hayas terminado esa lista de errores vuelve a testear, no procrastines con el testeo.

Si te es posible testea el proyecto desde tu smartphone (los motores que uso para desarrollar mis videojuegos tienen la opción de guardar tu proyecto para smartphone permitiendo testear durante mi traslado a la oficina, ahorrarás mucho tiempo).

5.- Entra a los foros para cosas puntuales y "no hagas demos":

Tantas demos que he conocido que nunca fueron completadas, ya sea porque han "remasterizado" los gráficos decenas de veces o porque hicieron versiones distintas para cada demo. Este problema es muy serio colega no creas que el tiempo te sobra, en un abrir y cerrar de ojos llegaras a base 3 o 4 o 5 (la que consideres tu deadline xd), con montones de demos, sin un solo videojuego terminado (habiendo ingresado a este mundillo cuando terminabas tu secundaria).

Lo ideal es que como máximo hagas una sola demo de tu videojuego (si quieres recibir feedback y aún no has completado el videojuego) y a partir de ahí seguir para adelante, las opiniones las puedes tomar en cuenta para cambiar cosas pequeñas del proyecto o aplicarlas al siguiente videojuego que elabores, eso ya es decisión tuya.

Sobre los foros,  evita procrastinar leyendo opiniones o comentando temas que desconozcas o no sean interesantes del todo (como este xd), y si vas a leer post largos en los foros te recomiendo programas como Text-aloud o loquendo para que el PC te lea los post mientras trabajas, puedes contestar los post en otros lugares que no sean tu PC (Por ejemplo: la hora libre del trabajo como yo xd)

Extra.- Juega videojuegos del mismo género en el que estás trabajando:

Esto lo hago con mi smartphone también, mientras me traslado, hay emuladores para videojuegos antiguos, yo juego los portátiles y los de consola en mi casa. Por ejemplo: Si estás haciendo un videojuego de plataformas, juega sólo los videojuegos de plataforma, lo que veas ahí aportará a tu proyecto en ideas. Si estás haciendo un videojuego en 2D, estudia los clásicos de la Nes, Snes, Arcade, Sega, etc. Son la forma más sencilla como podemos expresar nuestras ideas, mientras seas un creador aficionado y solitario xd.

Es todo, espero que estos tips ayuden y sé que pueden parecer obvios pero ante las abundantes demos incompletas/canceladas me parece que no viene mal recordarlos, sería genial que también aporten con algunos o creo que mejor que sigamos elaborando nuestros proyectos.

 

Fuente: TuJuegoIndie


Sobre esta noticia

Autor:
El Solitario De Sayán (29 noticias)
Visitas:
10935
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.