Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticiaactual escriba una noticia?

TLC con Japón permitiría incrementar exportación de productos avícolas peruanos a ese país

27/05/2009 01:10 3 Comentarios Lectura: ( palabras)

Japón compra a Brasil el 95 por ciento de sus importaciones avícolas y Perú podría aprovechar parte de este mercado al obtener ventajas con el TLC que ahora negocian ambos países y teniendo en cuenta su mayor cercanía al continente asiático

Japón compra a Brasil el 95 por ciento de sus importaciones avícolas y Perú podría aprovechar parte de este mercado al obtener ventajas con el Tratado de Libre Comercio (TLC) que ahora negocian ambos países y teniendo en cuenta su mayor cercanía al continente asiático, afirmó hoy el presidente de la Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa, Yoshinori Takase.

“En la actualidad el 95 por ciento de nuestras importaciones avícolas provienen de Brasil a pesar de la mayor cercanía de Perú. Parte de esas compras podrían ser atendidas por avícolas peruanas en mejores ventajas con un TLC”, manifestó.

Cabe señalar que la I Ronda de Negociaciones para un TLC entre Perú y Japón se inició en la víspera (lunes) en Lima y se desarrollará durante esta semana.

Takase comentó que una gran oportunidad la constituyen los pollos orgánicos debido a que los consumidores japoneses tienen una mayor tendencia a consumir productos naturales.

En ese sentido, subrayó que un TLC entre Japón y Perú se constituye en una plataforma de desarrollo tanto para el comercio bilateral como para impulsar el flujo de las inversiones bilaterales.

Agregó que no solamente se trata de un tema comercial sino también de profundizar y consolidar una relación más integral, donde igualmente se consideren otros temas de interés para ambos países como la tecnología y la educación.

Dijo que los empresarios deben estar más informados acerca de cómo utilizar las ventajas y las oportunidades de un TLC bilateral.

Si bien el proceso de negociación del TLC es un trabajo que se realiza entre los gobiernos, es el sector privado el que lo llevará a cabo, enfatizó Takase.

“Siempre habrá más oportunidades y estaremos atentos a lograr un mejor aprovechamiento de ellas. Estamos seguros que se generarán situaciones para ampliar negocios entre ambas partes”, comentó.

Dijo que una primera impresión de los empresarios japoneses es que Perú es una fuente de materias primas, pero esa percepción definitivamente cambiará con una mayor exploración y búsqueda de oportunidades.

También informó que el 2 de junio se realizará en Lima el Foro Económico Perú - Japón “El futuro es nuestro”, con el objetivo de obtener mayor información acerca de la situación económica y política de Perú en el marco del 40 aniversario de la Cámara de Comercio e Industria Peruano Japonesa.


Sobre esta noticia

Autor:
Noticiaactual (1136 noticias)
Visitas:
1757
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

Jimplus (08/04/2010)

En Japon saben que los pollos no son alimentos completos. Eso de hacer TLC. con cualquier pais,es un grave error,como el TLC con China, y otros. Lo único que se consigue es que se alimenten con nuestra producción escasa,se lleven a precios bajos nuestros minerales no renovables. Cerrar fábricas, medianas y pequeñas empresas. EL PERU NO ES COMPETITIVO. para TLC.

0
+ -
Responder

Jimplus (09/04/2010)

La Empresa CHINALCO, minera china,hermana de Shougang de Marcona, donde los trabajadores viven como esclavos,sin planilla,sin aumentos,sin essalud. Chinalco explotará TOROMOCHO,ellos decidirán el precio de exportación, afectaran el Ambiente y ecología.El gobierno chino dueño de chinalco,trabajara y tratará al personal como en CHINA.NO pagaran CANON.

0
+ -
Responder

Jimplus (09/04/2010)

BRASIL de Lula, exportará pollos a CHINA, pero seran LOS EXEDENTES, y no los necesarios para la alimentación de Brazil.
Ademas en Brasil, el pollo es mas barato que en el Perú, no hay duda que son competitivos.
Brasil no permite que China explote yacimientos mineros, en su tratado señala reciprocidad.