Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juan Cú escriba una noticia?

TOMAS TRANSTRÖMER, Por Juan Cu. LAS TRADUCCIONES DE UN PREMIO NOBEL DE LITERATURA

27/07/2019 03:11 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Es muy difícil acentuar de manera correcta y armónica los versos porque son idiomas distintos, aunque el talento del traductor mejora si es un poeta el que traduce y no un técnico de la lengua que busca traducir “la frase clara y distinta” para el lector común,

 

                                                        Juan Cú escritor México

 

 

 

 

2290405

Foto de 1955. Copiada de:http://www.ne.se/tomas-transtr%C3%B6mer

Sr. T.S. es un honor, como dice Adriana Tafoya, el que existan personas como Ud. para ejercer la crítica, nos complacemos en escucharla, y siempre el de atender a su llamado aunque sea ésta, poco generosa, gracias. Para ejercer su crítica, Sr. T.S. ejerce la crítica de contráste a los versos de Adriana Tafoya que los califica como:

“oímos ruido. Mucho ruido”,

y continúa:

” Leer sus poemas es como estar cerca de la playa en un mar embravecido.”

Entiendo a qué se refiere con el que un verso haga ruido en la técnica del verso ya tradicional y artístico o del verso prosáico y moderno. Habría que citar los versos de Adriana Tafoya que se aluden en su comentario y que tienen ruido, porque podría considerarse que el ruido en los versos de Adriana Tafoya pueden haber sido creados a propósito del ruido, como una de tantas licencias contenidas en la historia de la retórica, por ejemplo una onomatopeya. Claro que el suyo es un comentario al paso y no esperaríamos un artículo o ensayo al respecto. Pero no veo por qué en su comentario contrastar una pacífica playa frente a un mar embravecido como Ud. dice, si los dos, la paz marítima, y la embravecida, son poéticas; y tampoco sé por qué en los versos del libro que cita y publica dice que hay música: ” El Cielo Inacabado” ( Den halvfärdiga himlen, 1962) de Tomas Tranströmer (n.1931- 2015) Premio nobel 2011) aquí copio el poema titulado “Allegro” en su lenguaje original en sueco y otro en inglés y la versión española que Ud. cita:

Allegro, del original en sueco.

Tomas Tranströmer

“Jag spelar Haydn efter en svart dag

och känner en enkel värme i händerna.

Tangenterna vill. Milda hammare slår.

Klangen är grön, livlig och stilla.

Klangen säger att friheten finns

och att någon inte ger kejsaren skatt.

Jag kör ner händerna i mina haydnfickor…”

Allegro, de una traducción al inglés.

Translation by Ingar Palmlund

Tomas Tranströmer

“I play Haydn after a dark day

and sense an honest warmth in my hands.

The keys are willing. Mild hammers strike.

The tone is green, lively and still.

The tone says that freedom exists

and that someone does not pay the emperor tribute.

I push the hands deep into my haydnpockets…”

Allegro, versión española de la traducción al inglés del original sueco. En otras palabras:” traducción de la traducción.”

de Francisco Serrano

Tomas Tranströmer

“Toco a Haydn después de un día negro

y siento un sencillo calor en las manos.

Las teclas están listas. Los macillos golpean suavemente.

Su resonancia es verde, animada y tranquila.

El sonido dice que la libertad existe

y que alguien no le paga impuestos al César.

Meto las manos en los bolsillos como Haydn…”

http://www.francisco-serrano.com/translation/transtromer.pdf

al que repito, Ud. cita y contrásta con los versos de la obra de Adriana Tafoya, y que son “- versiones de Francisco Serrano – de las –traducciones–al inglés del sueco” del Sr. Robin Fulton y Jacques Outin, es decir “traducción de la traducción”, y, como Ud. sabe es posible que se haya perdido la música interna de los versos del poema original del autor Tomas Tranströmer por los naturales desgastes entre los idiomas diferentes que ocurren durante la traducción, y que es muy conocido el fenómeno entre los que nos dedicamos a las traducciónes literarias entre otras cosas.

Más sobre

Además, ésta “versión” en particular está plagada de versos débiles y poco estimulantes, debido a la pérdida de la acentuación que sí tiene el poema original titulado Allegro . -ver arriba-.

Es muy difícil acentuar de manera correcta y armónica los versos porque son idiomas distintos, aunque el talento del traductor mejora si es un poeta el que traduce y no un técnico de la lengua que busca traducir “la frase clara y distinta” para el lector común, y ésto implica las políticas de la editorial con respecto a los traductores. Demás que los encargados de la edición se apegan a tratar de vender un libro de poemas de autores extranjeros para América Latina como un puñado de frases de buena prosa legible.

“Nadie va a comprar un libro que no entienda…”,

así dicen comúnmente los editores que conozco)

Por ejemplo, analicemos el verso de la “versión” en castellano que Ud cita, y que asegura hay música en ellos y no ruido como sí los hay en los versos de Adriana Tafoya, ojo no del original en sueco, aunque parecen similares no lo son.

(De la obra del Sr. Tomas Tranströmer la dedicaré en otro sitio, aquí hablamos del trabajo de sus traductores)

“Su resonancia es verde, animada y tranquila…”

un verso cortado del anterior:

” Los macillos golpean suavemente”,

sin causa que justifique la transición del sonido hacia el color verde, acaso, en una mínima lógica poética o estímulo de la interacción simultánea de los sentidos y emociones, como la que sí logró para éste mismo efecto literario el Sr. Charles Baudelaire, escuche en el francés original el “crescendo “en su famoso y conocido poema de las Correspondencias hasta el “color verde como las praderas” (Correspondances) y compárelo con la traducción.

“Comme de longs échos qui de loin se confondent

Dans une ténébreuse et profonde unité,

Vaste comme la nuit et comme la clarté,

Les parfums, les couleurs et les sons se répondent…”

“Il est des parfums frais comme des chairs d’enfants,

Doux comme les hautbois, verts comme les prairies, “

Como largos ecos que a lo lejos se confunden

en una tenebrosa y profunda unidad,

vasta como la noche y como la claridad,

los perfumes, los colores y sonidos se responden.

Hay perfumes frescos como la carne de los infantes,

Dulce como los oboes, verdes como las praderas…” Trad. Juan Cu

Por otro lado, ojalá y en ésta “versión” que cita, Sr. T.S. de los traductores del Sr. Tomas Tranströmer, (1931 Premio nobel 2011) hubiése, “la voz”, al menos del piano, no ya la melodía de Hayden; música por ejemplo que yo le recomiéndo, como la música de orquésta que sí la hay en los versos del mexicano Manuel José Othón o en la obra del hermano nicaragüense Rubén Darío. Espero haberme explicado, de no ser así dígamelo, y hacemos esto más largo, Sr. T.S. para beneficio de los que nos están leyendo y para la crítica. Y le reitero gracias por ejercer la crítica. Juan Cú. Un Saludo. Aquí le dejo una dirección electrónica sobre las traducciones literarias. http://juancu1.wordpress.com/…/juan-cu-sobre-las…/

ADRIANA TAFOYA. LIBROS:

“CANTOS DE LA TERNURA” COLECCIÓN POESÍA SIN PERMISO 2013

“VIEJOS RITUALES PARA AMAR A UN ANCIANO.” CASA MAYA DE LA POESÍA 2012“DIÁLOGOS DE LA MALDAD DE UN HOMBRE BUENO” ESPAÑA 2010″

“EL MATAMOSCAS DE LESBIA” Bitácora de Faro de Oriente 2010″

transtomerGóndola-fúnebre-Tomas-Tranströmerimages.ghjpeg

 


Sobre esta noticia

Autor:
Juan Cú (38 noticias)
Visitas:
10587
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.