Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

TPP, RCEP, FTAAP: guía para la sopa de letras de tratados comerciales

19/11/2016 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los líderes de 21 países de la región Asia Pacífico deliberan este fin de semana en Lima para impulsar el libre comercio y protegerlo de los embates proteccionistas.

A continuación, los principales acuerdos en discusión:

- Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) -

Impulsado por Estados Unidos, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) es el mayor tratado de libre comercio alcanzado hasta el presente. Sus signatarios son 12 países que representan casi 40% de la economía mundial: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.

Washington lo considera como un modelo para todo acuerdo de libre comercio porque va más allá de la reducción de tarifas.

Incluye eliminar barreras comerciales no tarifarias así como también el cumplimiento de normas sobre legislación laboral, ambiente, propiedad intelectual y compras estatales.

Deliberadamente el TPP excluye a China, la principal potencia de Asia y la segunda economía mundial.

Analistas consideran que el TPP es el pilar de la política del presidente saliente de Estados Unidos para contrarrestar la influencia de China en la región y en el mundo.

El acuerdo está pendiente de homologación en los Congresos de los países signatarios. Empero su futuro está seriamente comprometido porque el presidente electo de Estados Unidos Donald Trump ha dicho que no lo admitirá. Considera que el TPP es desventajoso para su país.

- Asociacion Económica Integral Regional (RCEP) -

La Asociación Económica Integral Regional (RCEP por su sigla en ingés) es impulsada por China. Incluye a los 10 miembros de Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ASEAN) --Brunei, Camboya, Indonesia, Laos, Malasia, Birmania, Filipinas, Singapur, Tailandia y Vietnam -- y sus socios comerciales regionales: China, Japón, Corea del sur, Australia, Nueva Zelanda e India. Notoriamente excluye a Estados Unidos.

En comparación con el TPP, el RCEP plantea derribar barreras tarifarias y no tarifarias pero exige menos reglamentaciones.

También da margen para proteger algunos rubros económicos locales y les da un mayor tiempo de adaptación a los países menos desarrollados.

Los gobiernos no consiguieron cerrar el año pasado la negociación del acuerdo. Sin embargo, la iniciativa volvió a cobrar fuerza cuando el futuro del TPP quedó pendiente de un hilo.

- Area de Libre Comercio Asia Pacífico (FTAAP) -

El Area de Libre Comercio Asia Pacífico (FTAAP, en inglés) tiene como meta de largo plazo unir a las economías del Pacífico desde China a Chile incluyendo a Estados Unidos.

Se propone armonizar los acuerdos de libre comercio bilaterales y regionales que han proliferado desde que en 2006 colapsó la Ronda de Doha de la Organización Mundial de Comercio (OMC)

Para sus impulsores, hay muchos caminos para concretar el FTAAP; incluyendo al TPP y el RCEP.

Analistas dicen que con la incertidumbre sobre el futuro del TPP, el RCEP emergió como la vía para llegar a un acuerdo de libre comercio entre los países con costas al Pacífico.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2199
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.