¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jean Bernstein escriba una noticia?
"Lo de hoy debería darnos la esperanza de que, frente a los muchos problemas con los cuales lidiamos, los cambios son posibles" Barack Obama "Someday we'll find it, the rainbow connection, The lovers, the dreamers and me"--- Kermit The Frog
Por: Jean Bernstein
Considero importante el decir que me siento muy conmovida por la acción del Tribunal Supremo de Estados Unidos de permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, no porque sea algo populachero o algo "de moda", sino porque para mi, el amor no tiene color, no tiene estado civil, no tiene sabor, no tiene ideología, no tiene razón de ser limitado.
El matrimonio homosexual es desde ayer legal en todo Estados Unidos. El Tribunal Supremo, máxima instancia judicial en ese país, declaró ilegales las leyes que en 14 Estados prohibían casarse a personas del mismo sexo. Tras décadas de lucha, en pocos años los estadounidenses y sus líderes, contrarios hasta hace poco a la equiparación de los derechos de gais y lesbianas, han dado un giro irreversible. La decisión, comparada con la que en 1954 ilegalizó la segregación racial en las escuelas, cierra una era de discriminación.
“Este fallo es una victoria para América”, dijo Barack Obama. “Cuando todos los americanos son tratados como iguales, todos somos más libres”. El caso Obergefell et al. contra Hodges, director departamento de Sanidad de Ohio, et al. pasará a los libros de historia con otros casos como Brown contra el Consejo educativo de Topeka o Roe contra Wade, que han transformado EE UU. James Obergefell y los otros demandantes pedían al Supremo que ilegalizase las leyes que, en Michigan, Kentucky, Ohio y Tennessee, definían el matrimonio como la unión entre hombre y mujer.
El tribunal, con 5 votos a favor y 4 en contra, dio la razón a Obergefell. Anthony Kennedy, el juez centrista que suele desempatar en las decisiones reñidas y que redactó el fallo, argumentó que las leyes de estos cuatro Estados vulneran la 14ª enmienda de la Constitución, que consagra la igualdad ante la ley y, según el fallo, “exige al Estado que case a dos personas del mismo sexo”. “Piden una dignidad igual a los ojos de la ley”, escribió Kennedy en referencia a los demandantes. “La Constitución les garantiza este derecho”.
"Todas las personas deberían ser tratadas de igual manera, sin importar quienes son o a quien aman" -- según ha dicho el Presidente Barak Obama, lo que me recuerda que yo alguna vez amé y amé (y amo) con toda mi alma, y por eso comprendo el dolor de est@s chic@s a sentirse limitados y a luchar por su derecho de amar como mejor les plazca. El amor es el motor diferencial de lo que nos hace humanos a lo que nos hace animales, no hablo de la sexualidad, hablo del amor que crece y florece, de aquel que tierno se entrega sin esperar nada a cambio y que sueña, se fortalece y se refrenda con acciones y miradas.
¡Qué logro tan extraordinario! qué gran reivindicación de la creencia una persona puede hacer cosas extraordinarias
Yo siempre me he identificado con aquellos que han sido marginados: los gitanos, los judíos, los musulmanes, las brujas, los gays, etc. porque he vivido la marginación en carne propia sin ser perteneciente a un grupo de ellos porque la me han considerado diferente o han creído cosas diferentes de mi de lo que realmente son...
"El amor es paciente, es servicial; el amor no es envidioso, no hace alarde, no se envanece, no procede con bajeza, no busca su propio interés, no se irrita, no tienen en cuenta el mal recibido, no se alegra de la injusticia, sino que se regocija con la verdad. El amor todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. El amor no pasará jamás." "Las muchas aguas no pueden extinguir el amor, ni los ríos lo anegarán"--- lo ha dicho la Biblia, luchemos por el amor no importa como esté envuelto, no importa como se vea... lo que importa es como se experimenta.
"Hay días como hoy, cuando ese esfuerzo lento y constante es recompensado con una justicia que llega como un rayo"... confio en el amor aún y como hormiga soy diligente que no solamente los gays podrán ser libres en su derecho de amar, sino que todos cuantos estamos enamorados y soñamos con un imposible, pronto o tarde veremos nuestro amor libre, sin ataduras ni manipulaciones, un amor sincero, puro y fortificado que ayude a los planes que tiene nuestro Supremo Creador, todos aquellos que somos como pequeñas hormiguitas que deseamos y morimos con el corazón en la esperanza y fe de ver a nuestros seres amados brillar y regresar a nuestros brazos felices y convencidos de que el amor ES amor, no sexualidad, no carnalidad ni interés financiero, ideológico, de sustento o dependencia, el amor es lo que aún ilumina las noches más obscuras, la luz que brilla en nuestro diario andar en la confianza de que el amor bueno regresará algún día y entenderá cuanto ha sido extrañado.
Una bandera arcoíris es una bandera de diversos colores compuesta de bandas o patrones que forman los colores del arcoíris. Los colores desplegados pueden diferir, pero contienen generalmente el orden tradicional de rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y violeta, o alguna división más moderna del espectro del arcoíris (excluyendo usualmente el índigo e incluyendo a veces el cian en su lugar). El uso de banderas arcoíris tiene una larga tradición. Las hay en muchas culturas en el mundo como signo de diversidad e inclusividad, de esperanza y anhelo, anhelo que todos los enamorados guardamos en nuestro corazón.
La bandera arcoíris fue utilizada por primera vez en Italia en una marcha por la paz en 1961, inspirada por otras banderas de mútliples colores usadas en demostraciones en contra de las armas nucleares. Se volvió popular con la campaña Pace da tutti i balconi ('Paz desde todos los balcones') de 2002, que comenzó como una protesta contra la guerra que se desarrollaba en Irak. La versión más común tiene siete colores —morado, azul, azul claro (en italiano: azurro), verde, amarillo, naranja y rojo— y lleva la leyenda PACE ('paz' en italiano).
Algunas variantes incluyen el desplazamiento de la franja púrpura por debajo de la franja azul claro, agregando una franja blanca en su parte superior (la versión original de los años 1970 tenía una franja blanca en su parte superior). Esta bandera ha sido internacionalmente adoptada como símbolo del movimiento pacifista.
Los colores fueron diseñados para representar la vida (rojo), la sanación (naranja), la luz del sol (amarillo), la naturaleza (verde), la serenidad o la armonía (azul) y el espíritu (morado/violeta), la sexualidad (rosado) y la magia o el arte (turquesa).