Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?

Ucrania entre la espada (rusa) y la pared (del Euro)

24/02/2014 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Yanukovich no aguantó más, se lo jugó todo a una carta y no tuvo el coraje ni la capacidad necesarias para navegar contra corriente en aguas turbulentas, dejando al país peor de lo que estaba

Yanukovich no aguantó más, se lo jugó todo a una carta y no tuvo el coraje ni la capacidad necesarias para navegar contra corriente en aguas turbulentas, dejando al país peor de lo que estaba.

Rusia, sabe mucho de Ucrania, tanto que es casi imposible explicar la existencia de Rusia sin la de Ucrania.

Pero vayamos por partes, sobre Ucrania pesa una vieja losa llamada Crimea, la que cerraba el paso al Imperio Otomano en su intento de llegar a Moscú, cuando los tártaros de Crimea eran unos temidos guerreros.

Sobre esta región occidental de Ucrania, se asentaron las principales industrias del país, en torno a los importantes y estratégicos puertos de Sebastopol y Odesa, que ha servido desde hace muchos años y siguen sirviendo de base a la flota rusa. Véase Rusia Hoy en español

El ruso es la lengua  del 97% de la población de esta zona del país, donde los rusos suponen el 58% de la población, los ucranianos el 24% y los tártaros el 12% y Crimea es una región con estatuto de autonomía, similar a la  Cataluña del Estado español, por decir algo comprensible para todos.

A este respecto conviene recordar que Rusia no se anda por las ramas, cuando se trata de acudir en ayuda de su otrora ciudadanos soviéticos, como en el caso de Osetia y Abjazia, motivo de intervención militar rusa en defensa de los derechos de sus ciudadanos frente al centralismo Georgiano.

El primer ministro ruso Medvédev, lo ha dejado claro al decir que (por el momento) no ve interlocutores en Ucrania, duda de la legitimidad de ciertas instituciones y su reconocimiento por ciertos países, deforma la realidad. Véase rianovosti en español.

Rusia tiene razones para estar preocupada

Por si hubiera alguna duda, afirmó que "es una aberración de la conciencia cuando se proclama legitimo el resultado de un motín armado".

Aunque ya sabemos que en política todo es discutible, las declaraciones de Medvédev, no dejan lugar a dudas sobre la voluntad de Rusia respecto de los recientes  sucesos en Ucrania.

De momento Ucrania ha anulado la colocación de 2.000 millones de dólares en eurbonos que formaban parte de los acuerdos entre Putin y Yanukovich, según el acuerdo Rusia compraría hasta 15.000 millones de dichos bonos, de los cuales ya había adquirido 3.000 millones.

Negociará Yulia Timoshenco la financiación de la deuda Ucraniana durante su anunciada estancia en Alemania?

La deuda Ucraniana supera los 62.000 millones de dólares y el país se encuentra al borde de la ruina.

La ayuda rusa es insuficiente, y todo apunta a un reparto de bonos, lo que parece equivaler a una renegociación de las condiciones de ingreso en la UE o de un estatuto especial similar al que goza el Reino Unido.

En todo caso Rusia no está dispuesta a un Chernobyl político, los Antonov cuya fabricación le fue ofrecida a Hugo Chávez, se fabricarán en Perú, pero parece poco probable que se lleguen a fabricar  en la Unión europea más necesitada del gas y el petróleo que discurre por tierras ucranianas.

 Aún queda mucho camino por recorrer y los rusos cuentan con medios más que suficientes para retener a ucrania en su órbita.

 

@ordosgonzalo

gonzalo alvarez garcía


Sobre esta noticia

Autor:
Ordos (1436 noticias)
Visitas:
1886
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.