Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?

UIF argentina aplicará medidas para desalentar el uso de las criptomonedas

01/04/2022 14:11 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

A la expectativa se mantiene la población de Argentina ante las inminentes regulaciones que impondrán para detectar e impedir el blanqueo de capitales, a través de las transacciones con criptomonedas

A la expectativa se mantiene la población de Argentina ante las inminentes regulaciones que impondrán para detectar e impedir el blanqueo de capitales, a través de las transacciones con criptomonedas. Este sería una de las supuestas presiones que estaría exigiendo el Fondo Monetario Internacional, para acceder a refinanciar la deuda argentina. 

El FMI, hasta ahora mantiene una férrea posición para contener el avance de las criptomonedas, al declararlas como riegos inmediatos y agudos para mercado emergentes como son los mercados en Latinoamérica, al punto de catalogar a las criptodivisas con el poder de desestabilizar economías de países en desarrollo.

En el caso del país argentino, lo único que se conoce hasta ahora es que algunas de las medidas para desalentar el uso de criptomonedas vendrían aplicadas a través de la Unidad de Información Financiera (UIF), que ya se encarga de detectar e impedir el blanqueo de capitales. Los planes apuntarían a que las empresas del sector tengan que registrarse y reportar las transacciones efectuadas por sus clientes.

El caso particular de esta jurisdicción se centra en el hecho que Argentina se encuentra en una situación delicada ante el FMI por sus antecedentes de incumplimiento de su deuda soberana. Además, que el éxito que ha tenido el bitcoin en este país se debe precisamente a la inestabilidad económica que arrastra, ya que los ciudadanos buscan en las monedas digitales como el bitcoin un valor refugio que les ayude a huir de la inflación, acontecimiento que atrajo a numerosas empresas del sector.

A tal efecto, Argentina necesita proporcionar seguridad a la solicitud ante el FMI. No obstante, para Franco Amati, bitcoiner argentino cofundador de la startup Signatura, con estas medidas “se pretende poner como condicionamiento ‘desalentar el uso de criptomonedas’ para prevenir crímenes de pensamiento y hasta la ‘desintermediación’. Añade, además, que sospecha que el FMI procura evitar intentos de financiamiento estatal a través de Bitcoin, como puede ocurrir en El Salvador.

Los consultores financieros de Foster Swiss, señalaron que hasta ahora se desconoce la cláusula del acuerdo entre el FMI y el gobierno argentino, es escasa la información que los representantes del Gobierno han revelado.  Agregaron, que algunas voces de la industria han dado a conocer su inconformidad y lamentan que no se esté haciendo como en otros países donde se legisla para promover leyes positivas en cuanto al uso de las criptomonedas.


Sobre esta noticia

Autor:
Publicidadswiss (344 noticias)
Visitas:
5278
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.