¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?
Aunque la presidenta del Congreso, Meritxell Batet ha convocado la sesión de investidura para el día 4 de enero, sábado, la realidad es que todavía hoy continúan las conversaciones para lograr la investidura de Pedro Sánchez, seguramente en la segunda votación
Aunque parece que la investidura de Pedro Sánchez pudiera estar casi encarrilada, siguen siendo muchas las incógnitas debido a que la sopa de siglas que tiene que apoyar la investidura del líder del PSOE, para conjugarse, prácticamente se tiene que producir una conjunción de los astros.
A pesar de que, en los últimos días, los medios de comunicación han puesto el foco en el apoyo de los diputados de ERC a la investidura, solo con sus 13 diputados no dan los números para que Pedro Sánchez sea investido para la máxima magistratura del estado.
La sopa de siglas es importante, ya que además del pláceme para la abstención de los diputados que comanda Gabriel Rufián, es necesario el voto afirmativo de Coalición Canaria, Nueva Canarias, PRC, Teruel Existe y el BNG.
Hay que recordar que para lograr la investidura en primera votación es necesario la mayoría absoluta, esto es, 176 votos afirmativos, cuando en la segunda es necesario solo una mayoría simple.
Prosiguen las negociaciones
A estas horas, todavía siguen las mesas negociadoras bilaterales entre el PSOE y varios partidos ya que si no el voto afirmativo, el partido que fundase Pablo Iglesias Posse necesita al menos la abstención de diversos grupos nacionalistas.
De cualquiera de las maneras, los estrategas del partido socialista, con Iván Redondo a la cabeza, ya manejan el escenario de que la investidura se logrará en la segunda votación, que se producirá, en caso de que sea necesario, 48 horas después.
En estos momentos, hay ya confirmados 164 votos afirmativos y 163 diputados que votarían que no a la posible investidura de Pedro Sánchez.
Una mayoría pírrica
Con completa seguridad, a los 120 diputados del PSOE se suman los 35 de Unidas Podemos.
Además, el PNV ya ha firmado el acuerdo con los socialistas por lo que sus doce diputados votarán sí en la primera votación y también en la segunda, en caso de que fuese necesario.
También han asegurado que votarán a favor de la investidura del político socialista los diputados de Más País – Equo y el único diputado de la formación nacionalista valenciana Compromís.
El problema, al menos en «primera vuelta», es que son necesarios 176 votos afirmativos, y en la aritmética que hemos indicado todavía faltarían 14 votos, quedándose los apoyos en 164.
En el bando contrario, esto es, los contrario a ver a Pedro Sánchez ocupando el palacio de La Moncloa, encontramos 163 diputados, a saber: 88 votos del PP, 52 de VOX, 10 de Ciudadanos, 8 de JxC, dos votos de la CUP, dos más de Unión del Pueblo Navarro y uno de Foro Asturias-
Tampoco hay nada seguro en la segunda votación
Para que, en segunda votación, donde solo es necesario que haya más votos afirmativos que negativos, también es necesaria al menos la abstención de grupos políticos como EH Bildu, y los 13 curules de ERC.
La investidura estaría entonces en una constelación de pequeños partidos que pueden hacer, con su abstención, o no, que tengamos a un socialista dirigiendo durante cuatro años, al menos «sobre el papel», los designios de España.
Al menos eso se puede pesar después de que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet haya convocado la sesión de investidura para el próximo sábado 4 de enero a las nueve de la mañana
Estos partidos, que deberían de abstenerse, son BNG, Teruel Existe, Coalición Canaria, Nueva Canarias y el único diputado del Partido Regionalista Cántabro, de Miguel Ángel Revilla.
A pesar de que son solo cinco escaños, los negociadores socialistas se están «partiendo el bazo» para lograr que esa constelación política opte por votar en blanco en la más que previsible segunda votación.
El voto del PRC no está «atado»
A pesar de que fue el propio Miguel Ángel Revilla el que afirmó, por activa y por pasiva, que el único diputado de la formación regionalista votaría afirmativamente, ahora parece que «donde dije digo, digo diego».
El PRC ha marcado la «línea roja», y es que las negociaciones entre ERC y el PSOE no desarbolen la unidad de España y tampoco la igualdad entre los españoles, tal como ha declarado el diputado de la formación cántabra, José María Mazón.
Desde el BNG también se exige al PSOE, dar pasos en favor de la agenda gallega, que hablando en román paladino significa más inversión estatal en esa comunidad autónoma gobernada por el PP.
La excepcionalidad insular
Por la geografía de Canarias siempre se ha hablado de la excepcionalidad canaria, que por lo general supone que los partidos canarios, con representación parlamentaria, siempre piden recursos para hacer disminuir la brecha de desarrollo con respecto al continente.
Tanto Nueva Canarias como Coalición Canaria están a la espera de que se reúnan sus ejecutivas para tomar una decisión sobre cual será el sentido de su voto: bien a favor de la investidura de Pedro Sánchez, bien en contra.
Parece que sin dan los números
Al menos eso se puede pesar después de que la presidenta del Congreso, Meritxell Batet haya convocado la sesión de investidura para el próximo sábado 4 de enero a las nueve de la mañana.
En esa sesión será cuando Pedro Sánchez suba a la tribuna y explique a los diputados cual será el plan de gobierno en caso de que goce de la confianza de la mayoría absoluta de la cámara.
De la convocatoria de la sesión de investidura se podría colegir que el PSOE cuenta con los votos suficientes, sino para lograrla en la primera votación, si en la segunda en la que solo es necesario más síes que noes.
Lo más seguro es que le proceso de investidura se desarrolle durante los días 4, 5 y 7 de enero, dado que le día 6 es no lectivo en la Carrera de San Jerónimo, debido a que el día seis es la festividad de los Reyes Magos.
La intervención de Pedro Sánchez no tiene un tiempo tasado, y tras esta, le tocará al líder de la oposición y del PP, Pablo Casado dará la réplica en un tiempo máximo de 30 minutos.
A partir de ahí subirán a estrado los líderes del resto de los partidos políticos con grupo propio, de mayor número de escaños a menor.
Fuente - InfoLibre / Congreso / EL PAÍS
Aunque parece que la investidura de Pedro Sánchez pudiera estar casi encarrilada, siguen siendo muchas las incógnitas debido a que la sopa de siglas que tiene que apoyar la investidura del líder del P