¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alexi Avilez escriba una noticia?
“SI NADIE HA PENSADO TODAVÍA EN DESTRUIR LOS VIÑEROS Y LOS CULTIVOS DE CEBADA Y TABACO, A PESAR DE LOS MILES DE MUERTOS POR ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO”, porque erradicar por erradicar la coca, sin primero implementar un plan concertado y sostenido en el VRAE(…).
A cuatrocientos veinte nueve días, de haberse instalado el Gobierno Constitucional del Presidente Alan García, en el VRAE solo por comentarios se conoce el controvertido PLAN VRAE, sin embargo el narcoterrorismo y la criminalidad sigue avanzando a pasos agigantados, y no es sensacionalismo; el día quince de setiembre en la zona de Trimayo, comunidad de Mantaro, fueron asesinados dos integrantes del Comité de Autodefensa del distrito de Pichari, por una banda de ocho delincuentes comunes fuertemente armados; el veinte y dos de septiembre, una columna de narcoterrorista fuertemente armado, aproximadamente de cien integrantes hace su paso por el distrito de Llochegua; el veinte y tres de septiembre al promediar las doce de la noche lanzan una granada de guerra a una discoteca en el distrito de Pichari; como se podrá apreciar a diario en los siete distrito y cuarenta y tres centro poblados del VRAE se constata la presencia de narcoterroristas y/o delincuentes comunes, a esto se suma la tala indiscriminada de bosques para el sembrío de la hoja de coca. Aclarando que no soy partidario de la erradicación irresponsable de la coca, pero tampoco se justifica la tala inhumana e irracional y la extinción de bosques naturales, conjuntamente con la población nativa (Asháninkas y Matsiguengas).
Hay una sobre producción de la coca en el VRAE…, eso esta claro, pero lo que no esta claro es ¿Cómo? y desde ¿cuándo? se va implementar el PLAN VRAE, ¡seguro…!, que ha considerado como su primera política la Industrialización de la coca como alimento, medicina y mates filtrantes; que es una de las conclusiones más importantes de todo los eventos que se han desarrollado en función de la coca.
LOS COMITES DE AUTODEFENSA SON CONSIDERADOS COMO SU “EJERCITO CIVIL”, PORQUE ELLOS LOGRARON LA PAZ...
La producción de la coca, esta muy ligada a la vida de los pobladores del VRAE, tan igual que los Comités de Autodefensa, y eso esta traducido en las diversas publicaciones de investigación y estudio de esta parte del Perú profundo, por eso, uno de los objetivos que de seguro, esta considerado en el PLAN VRAE, es la incorporación de los CADs, COMO RECURSOS HUMANOS, para combatir la inseguridad ciudadana, en una geografía de difícil acceso y porque ante el ciudadano de Ayna – San Francisco, Santa Rosa, Sivia, Llochegua, Pichari, Kimbiri, Anco, Palmapampa, Villa Virgen, San Miguel de Ene y Valle Esmeralda… (160,000 habitantes aproximadamente), LOS COMITES DE AUTODEFENSA SON CONSIDERADOS COMO SU “EJERCITO CIVIL”, PORQUE ELLOS LOGRARON LA PAZ, mientras que la Policía Nacional y el Ejercito son instituciones débiles y desprestigiados, por los atropellos y abusos que cometieron en el paso y los excesos que siguen cometiendo en la actualidad…, y a esto se suma las contradicciones, por la negligencia de dividir policialmente la región.
El Gobierno Local de Ayna – San Francisco, es la institución pionera en destinar recursos para mejorar la SEGURIDAD CIUDADANA, a partir de la implantación de los Comités de Auto Defensa (CADs)., una decisión bastante acertada, modelo a ser implementado por el Gobierno Regional y el PLAN VRAE…, y que no sea pretexto o excusa la USURPACIÓN DE FUNCIONES, porque las instituciones de mantener el orden, por los fundamentos ya expuestos y la precariedad de sus recursos logísticos, humanos y a esto sumado el poco conocimiento de la geografía agreste que tiene el VRAE, su participación será mínima, como fue en la lucha antiterrorista. Existiendo dos tareas difíciles de sortear para los comisionados del PLAN VRAE: (1) tener la capacidad de hacer entender al mundo la importancia de la INDUSTIALIZACION DE LA HOJA DE COCA Y SU INCORPORACION EN EL PROYECTO NACIONAL DE SIERRA EXPORTADORA, (2) la implementación e incorporación de los CADs en la lucha contra el narcoterrorismo y la delincuencia común, sin descuidar las otras políticas en el marco del Desarrollo Alternativo (electrificación, infraestructura vial, entre otros) y por ultimo romper el monopolio de ENACO , que atenta el libre mercado. Concluyo con un epilogo popular: “SI NADIE HA PENSADO TODAVÍA EN DESTRUIR LOS VIÑEROS Y LOS CULTIVOS DE CEBADA Y TABACO, A PESAR DE LOS MILES DE MUERTOS POR ALCOHOLISMO Y TABAQUISMO”, porque erradicar por erradicar la coca, sin primero implementar un plan concertado y sostenido en el VRAE(…).artículo publicado el 17 de octubre del 2007.