Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Uruguay: gobierno crea investigadora de crímenes de lesa humanidad entre 1968 y 1985

20/05/2015 10:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El gobierno de Tabaré Vázquez creó un grupo que investigará las denuncias contra el Estado por crímenes de lesa humanidad entre 1968 y 1985, período que abarca la dictadura militar que comenzó en 1973, informó el Ejecutivo en un comunicado.

El llamado "Grupo de Trabajo por Verdad y Justicia" fue creado por decreto por el presidente Tabaré Vázquez en la noche del martes y funcionará en el ámbito de la Presidencia.

Su principal objetivo será "investigar los crímenes de lesa humanidad cometidos por agentes del Estado o quienes, sin serlo, hubiesen contado con la autorización, apoyo o aquiescencia de éste, dentro o fuera de fronteras, en el marco de la actuación ilegítima del Estado y el terrorismo de Estado", señala el decreto presidencial.

El grupo se ocupará de seguir denuncias correspondientes a casos ocurridos entre el 13 de junio de 1968 y el 28 de febrero de 1985. Estas fechas incluyen la dictadura entre 1973 y 1985 cuando, el 1 de marzo de ese año, asumió Julio María Sanguinetti como presidente electo por los ciudadanos, poniendo fin al gobierno militar.

El decreto que lleva la firma de los ministros que integran el gabinete de Vázquez señala que este grupo contribuirá a "dar luz a esos hechos en pos de la verdad histórica y promover la justicia en el marco del estado de Derecho".

El texto señala que "están presentes aún las consecuencias de la acción ilegítima y del terrorismo de Estado sufrido por el país" en esos años.

La noticia coincide con la celebración este miércoles por la noche de la vigésima Marcha del Silencio en reclamo de que se investigue el paradero de los detenidos desaparecidos en Uruguay en ese período.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4173
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.