Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Uruguay quiere un Mercosur proclive a alianzas fuera del bloque

28/04/2015 16:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Uruguay apunta a obtener de sus socios en el Mercosur un marco de flexibilidad para capitalizar oportunidades comerciales fuera del bloque, que atraviesa su peor momento, explicó este martes el ministro de Economía Danilo Astori.

"Vamos a poner todas nuestas energías en una negociación que reclame flexibilidad" al Mercosur "reconociendo los problemas que puedan tener nuestros socios y dándoles tiempo para corregirlos, pero pidiendo como compensación la flexibilidad que Uruguay necesita para ir afuera", dijo Astori.

El ministro del gobierno de Tabaré Vázquez señaló en una conferencia con empresarios en Montevideo que Uruguay no busca salirse del Mercosur, pero reiteró que en su opinión el bloque "atraviesa su peor momento histórico".

Asimismo, repitió que observa al grupo integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela y Uruguay como una plataforma desde la que su país pueda relacionarse con el comercio mundial y no como una "estación terminal".

El Mercosur, creado en 1991 como un bloque comercial con el objetivo de convertirse en una unión aduanera, sufrió un claro deterioro en sus intercambios comerciales en los últimos cuatro años, que podría agravarse en el presente por la difícil situación económica que atraviesan Brasil y Argentina, sus socios mayores.

Más sobre

En un contexto de turbulencias políticas en algunos de sus países miembro y de roces comerciales entre socios, el volumen de intercambio interno cayó de 16% a 13% del total vendido por sus integrantes en cuatro años, según estadísticas oficiales.

El gobierno uruguayo busca impulsar en particular la firma de un acuerdo Mercosur-Unión Europea, que está empantanado.

A fines de marzo, la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmstrom, reconocía que hay "dificultades" para avanzar en el tratado.

El año pasado se anunció varias veces que tendría lugar el intercambio de ofertas arancelarias -clave de todo acuerdo de libre comercio. Pero finalmente eso no ocurrió, en un marco de crisis en Europa, deterioro de la economía brasileña, y sobre todo, medidas proteccionistas que rigen en Argentina.

Ya en su primer gobierno iniciado en 2005, Vázquez se había mostrado aperturista en materia comercial y llegó a coquetear con la idea de un TLC con Estados Unidos, que no prosperó, principalmente por oposición de su propio partido, el izquierdista Frente Amplio.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
1937
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.