¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Piedad M Pérez escriba una noticia?
El consumo de suplementos alimenticios y "super alimentos" nos beneficia de muchas maneras
Suplementos Alimenticios ¿Por qué usarlos?
Incluso manteniendo una alimentaicón saludable, puede surgir un déficit nutricional que consiga dañar nuestra salud. Por este motivo, aunque llevemos una dieta bien balanceada, un aporte de determinados suplementos podría ser favorable para la salud. Es interesante aclarar que nutrición y alimentación no son el mismo concepto, podemos alimentarnos de forma correcta y no estar adecuadamente nutridos. Si pretendemos alcanzar un nivel óptimo de bienestar físico es una opción acertada recurrir a los complementos alimenticios.
El consumo de suplementos alimenticios y "super alimentos" nos beneficia de muchas maneras.
Algunos cambios en la alimentación que justifican claramente el uso de suplementos alimenticios:
La sobreexplotación agrícola y ganadera es uno de los más destacables.
En cuanto a la agrícola, las tierras no se dejan descansar el tiempo suficiente, esto provoca déficit de minerales en el suelo y contribuye a que las plagas se propaguen de unas cosechas a otras. Como consecuencia las hortalizas no contienen los minerales que se les atribuyen y es necesario usar abonos químicos y plaguicidas que son absorvidos por dichas hortalizas y terminan en nuestro plato. Las frutas se recolectan verdes y terminan su maduración en cámaras frigoríficas e incluso en camiones frigoríficos durante los largos traslados, por lo que no contienen la totalidad de vitaminas que se les suelen atribuir.
En cuanto a la sobre explotación ganadera, hay cambios en los procesos productivos como piensos aditivados, cría intensiva, stres animal, utilización masiva de antibióticos, etc. Todo esto afecta directamente en la calidad nutricional de las carnes y derivados que consumimos.
Otro cambio importante es el incremento en el uso de refinados, envasados, precocinados, etc. Estos conllevan a la pérdida del valor nutricional de los alimentos y al exceso de aditivos (estabilizantes, emulsionantes, colorantes, conservantes...).
En definitiva la vida actual conlleva unos hábitos de consumo desequilibrados y desordenados. Los complementos colaboran en la dieta mejorando situaciones no deseables
También se produce cierta degradación de los alimentos por cuestiones de almacenaje o transporte y recolección prematura como comentaba más arriba.
Los cambios sociales también afectan a nuestros hábitos alimenticios y a la calidad de los alimentos. Por ejemplo, la incorporación de la mujer al mundo laboral. Esto hace que dispongamos de menos tiempo para la compra de alimentos frescos y para cocinar, por lo que aumenta el consumo de comida preparada.
También el gran incremento en el consumo de "alimentos fantasma" que aportan calorías vacías, sin ninguna o con poca riqueza nutricional. Generalmente alimentos ricos en carbohidratos simples: bebidas carbonatadas, golosinas, comida rápida, etc. El consumo en exceso de estos alimentos puede aumentar la demanda de vitamina B, entre otras.
En definitiva la vida actual conlleva unos hábitos de consumo desequilibrados y desordenados. Los complementos colaboran en la dieta mejorando situaciones no deseables.
Me gustaría tener en cuenta en este artículo la ingesta de antinutrientes. Los antinutrientes son sustancias que provocan un aumento de la necesidad de nutrientes porque interfieren en su absorción o aprovechamiento. Los antinutrientes pueden estar presentes de forma natural o en alimentos elaborados y procesados. Un consumo elevado de estos puede conllevar a un determinado déficit nutricional al no asimilarse correctamente parte de lo que se come.
Los suplementos son también un apoyo en estados de nutrición deficiente. En función de nuestro metabolismo y actividad precisamos de un aporte calórico medio concreto. Un déficit o un exceso calórico pueden conllevar la necesidad de complementar la dieta con suplementos que favorezcan el equilibrio.
Consiguetupesoideal.es