Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rwa escriba una noticia?

Utiliza el dinero de los Demás. (Busca financiación, socios, etc.)

14/03/2017 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Utiliza el dinero de los Demás. (Busca financiación, socios, etc.)

Un punto clave para alcanzar el éxito empresarial que expone Felipe González Gervaso es la estructura financiera en el proceso de ejecución de tu proyecto empresarial, recomienda Utiliza el dinero de los Demás. (Busca financiación, socios, etc.) Para poder tener las bases económicas que impulsen tu negocio.

Si bien la motivación y el conocimiento en la administración empresarial son importantes es necesario tener en cuenta que antes de comenzar un proyecto se necesita tener un capital base para comenzar y la mayoría de los emprendedores no cuentan con ello por eso Felipe González Gervaso recomienda que se empleen estrategias que permitan obtener el financiamiento por medios externos, socios, empresas, préstamos y otras medidas.

Antes de obtener un financiamiento es necesario tener en cuenta cuál de ellos es más conveniente para la empresa, no se trata solo de obtener el dinero para poder realizar la inversión sino que de acuerdo al tipo de proyecto que se lleve a cabo es más conveniente un tipo específico de financiamiento.

image

Siete formas de obtener el financiamiento para tu negocio

1 Financiamiento bancario: Esta es la forma tradicional de obtener el capital para la inversión, sin embargo es la más complicada para los emprendedores porque solo la otorga a aquellos que puedan demostrar objetivos claros, precisos y un desarrollo sustentable.

2 Financiamiento público: Es ventajoso porque no requiere de un reembolso y muy accesible al emprendedor, sin embargo es bastante lenta para adquirirla y se considera más como un complemento que un financiamiento.

3 Financiamiento FFF: Viene dado por amigos y familiares posee módicas formas de pago pero están limitadas por la cantidad de inversión disponible, es flexible y de fácil obtención

4 Business angels: Actúa como un mentor, aporta capital y también conocimientos en el medio empresarial, sin embargo su intervención es casi total en el proyecto.

5 Capital riesgo: Se trata de entidades que intervienen en el capital obtenido por la empresa a la cual están financiando, son ideales para empresas que ya han iniciado y tienen un potencial de crecimiento, sin embargo son poco flexibles y el capital está regulado.

6 Préstamo participativo: La entidad apuesta por la empresa que financia y tiene participación en el capital obtenido por el emprendedor, es de fácil acceso y pago pero cobra intereses altos.

7 Crowdfunding: Es una expansión del FFF hacia medios externos como el internet, es discontinuo y requiere de una forma de pago poco convencional.

image image

Sobre esta noticia

Autor:
Rwa (15 noticias)
Fuente:
felipegonzalezgervaso.es
Visitas:
5562
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.