Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Franco Mc escriba una noticia?

La utopía del sistema de partidos en el Perú

24/04/2010 21:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Trayendo al presente el desenlace del proyecto de izquierda de los años ochenta

Hace unos pocos días desempolve un ensayo escrito para el curso de metodología en la UNMSM, allá por el 2004. Recopilé información acerca de la Izquierda Unida en los años ochenta y quiero compartir las conclusiones de aquel trabajo.

La IU se extinguió con la década que la vio nacer (...) se atomizó irresponsablemente

1990 terminó convirtiéndose en un año muy extraño para cualquier analista que mirara la política desde la imagen de los ochenta. Aquí, como en la mayor parte de este lado del mundo se dio un fenómeno político que llamó la atención de muchos, la parición de los outsiders y no puede explicarse todo esto y lo que vendría luego en nuestro país simplemente a partir de un ánimo popular, sino en la revisión de las propias perspectivas e imágenes que esta población tenía de qué cosa era hacer política. En la década de los ochenta fueron gobierno la Derecha y el APRA y aunque esta afirmación excluyese a la Izquierda, esta terminó sumergida con sus pares en la vorágine del descalabro económico y de la violencia. Podía la población sentir confianza de volver la cabeza y ver con bueno ojos a una Izquierda Unida que en la segunda mitad de la década había mostrado lo peor de sí, después de un sorprendente salto que la coloco en un expectante segundo lugar nacional, la IU quedó estancada en sus propias contradicciones internas que terminó a pesar de un proceso de democratización tardío, desmembrar la unidad del Frente que fue la clave de los iniciales éxitos políticos. La población deseaba ver a IU fuerte y capaz de ser imagen de liderazgo en los momentos más críticos que la sociedad sufría; pero muy por el contrario, su espectro se tornó tan pálido que no contribuyo a definir la coyuntura, sino a dividir la esperanza popular porque hasta 1988 Barrantes con IU recibía en las encuestas un importante apoyo que lo catapultaba como futuro presidente en 1990. Sin embargo el juego político de los bloques se desgastó en la medida que la población les evidenció sus carencias. La IU se extinguió con la década que la vio nacer y no fue por culpa de la oligarquía, los militares o la presión extranjera; ella se atomizó irresponsablemente y decepcionó a sus simpatizantes que por ese entonces pensaban en una alternativa popular, que lo afectó el régimen aprista por degenerar las transformaciones sociales, es cierto, que Sendero Luminoso le hacía recordar su infancia guerrillera y antisistémica también, pero tuvo todo y en sus manos estaba convertirse en un proyecto viable, democrático y representativo. Fue la gran decepción del sistema partidario aunque después de ello, el abrupto régimen que impuso Fujimori no le permitió retornar a su senda natural y por el contrario termino reduciéndola a una entelequia política emparejada con el terrorismo de SL y el MRTA. El verdadero Sistema Partidario es una construcción que las organizaciones políticas, y ya no me refiero sólo a la Izquierda, nos están adeudando en este tembloroso proceso de transición democrática.


Sobre esta noticia

Autor:
Franco Mc (80 noticias)
Visitas:
1813
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.