¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Deletéreo Tv. escriba una noticia?
---------------À Punt ha comenzado las emisiones en pruebas la nueva radiotelevisión de la Generalidad Valenciana-------------
Los valencianos están que trinan en vista de la nueva radio televisión valenciana que se avecina
LO REFERIDO EN EL TITULAR ES TODO COMO CONSECUENCIA DE QUE SI HAY QUE REFERIRSE A LOS POLITICOS DE LAS TRES PROVINCIAS VALENCIANAS SALVO RARAS ESCEPCIONES SON UNOS PERTINACES LACAYOS TANTO UNOS COMO OTROS DE LOS QUE PISAN MOQUETA Y DESDE SUS CARGOS, A LA MÁS NIMIA INDICACIÓN HACEN BAJADA DE PANTALONES UNOS CON LOS DE LA MESETA Y LOS OTROS, CON LOS DEL NORDESTE PENINSULAR Y ESO ES LO QUE EVIDENTEMENTE A TRUNCADO A LOS VALENCIANOS DESDE EL MISMO INSTANTE QUE SE CELEBRARON LAS PRIMERAS ELECIONES POSTERIORES A LA TRANSICIÓN.
À Punt han comenzado las emisiones en pruebas la nueva radiotelevisión de la Generalidad Valenciana con lo que tuvieron la ocasión de mostrar claramente cual es la tendencia que imperará en el nuevo medio de comunicación autonómico. El comienzo inició a cargo del grupo musical Obrint Pas, que “es un grupo que apoya el independentismo catalán, como lo ha dejado bien aclarado organizando conciertos a favor de la Asamblea Nacional Catalana”, manifiestan desde la asociación cultural Defenem Valencia -
À Punt Ràdio comenzó a emitir con la intención de que comiencen ya sus emisiones en diciembre próximo, y la televisión À Punt en el primer trimestre de 2018, como ha señalado Empar Marco, la directora general, que anteriormente ostentó el cargo de delegada de TV3 en la Comunidad Valenciana.
El nuevo ente viene a reemplazar a los que fueron cerrados por la Generalitat Valenciana el 29 de noviembre de 2013, Radio 9 y Canal 9, por el gobierno del PP, siendo presidente de la Generalitat Valenciana Alberto Fabra.
----------------La nueva À Punt radiotelevisión de la Generalidad Valenciana--------------
El vigente tripartito en todo momento anunció que reabriría los medios de comunicación públicos de la misma manera que los primeros medios fueron promovidos bajo la presidencia de Joan Lerma PSPV y mostraron desde el principio una clara tendencia catalanista, que después continuó con el mismo talante y maneras cuando estuvieron al frente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, Paco Camps y Alberto Fabra, todos ellos del Partido Popular.
A la vista del precedentemente ocurrido son muchos los sectores que pregonan un “boicot total a la nueva radio que la consideran catalanista, encubierta de emisora autonómica valenciana, y basta escuchar las canciones de la emisión en pruebas donde se manifiesta que desde el primer día una afinidad y sumisión al pancatalanismo independentista más rancio, todo un aviso de intenciones y a la par que una provocación".
El boicot que solicitan algunos grupos valencianos consiste según conocemos que “no se escuche esta radio desde el primer día y para que las empresas no incluyan publicidad, así como las instituciones - al menos las que no dependan del tripartito -, ya que va contra la identidad de Alicante, Castellón de la Plana y Valencia (Comunidad Valenciana)por lo tanto la pagamos con nuestros impuestos”.
De Canal 9, recordamos de su cierre: “Un informe interno de RTVV cifraba en más de 130 millones de euros el cierre de Canal 9. La cifra sería en todo caso superior a lo presupuestado por el Consell y resultaría más cara que mantener la cadena pública valenciana encendida”.
Fuente y foto: Á punt, radiotelevisión de la Generalidad Valenciana.