Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

"San Valentín para los que buscan ranas y no princesas": la iniciativa de un zoo para reintroducir anfibios en Madagascar

16/02/2021 04:55 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los conservadores del zoo de Chester han demostrado que, pese a ser de la misma especie, existen diferencias significativas entre los animales que se han criado en cautiverio y los que han crecido en su medio natural. Por esto mismo han tratado de identificar y reducir estas incompatibilidades en los ejemplares de rana dorada que van a ser reintroducidas a la naturaleza de Madagascar.

La rana dorada es un importante bioindicador cuya presencia implica que un ecosistema está relativamente intacto y lleno de vida. Es por esto por lo que es tan necesaria la devolución de esta especie a su habitat.

"Las hembras salvajes no parecen impresionadas con el canto de nuestros machos, sin embargo, las hembras nacidas en cautividad se vuelven locas con el de los ejemplares salvajes. Es como si comparas mi voz cantando en la ducha con la de Barry White" bromea el doctor Gerardo García, conservador en el zoo de Chester.

"Es lo más parecido a diseñar un Tinder para ranas amenazadas", explica García. Pues el objetivo de esta misión es emparejar a estas criaturas para frenar el fin de la especie.

Las ranas doradas tienen dos criterios de selección de pareja. Por un lado, la llamada "sin un buen repertorio de clics", o lo que es lo mismo el sonido de rana dorada, las hembras no sabrán que existes. Y por el otro, obviamente el aspecto físico, las hembras buscan machos corpulentos y coloridos. Su piel naranja oscura casi roja no sólo les ayuda a su apareamiento, sino que además mantiene a raya a predadores avisando sobre su toxicidad.

En los pocos lugares en los que todavía se pueden encontrar estos animales existe una gran competencia para conseguir pareja. Multitud de machos se colocan al borde de las charcas y cantan y luchan frenéticamente unos contra otros. "Obviamente nuestras endebles y paliduchas ranas (refiriéndose a las nacidas en cautiverio) no tendrían nada que hacer en esta competición" comenta Gerardo.

Por ello, y con el fin de estimular a estas pequeñas ranas, el zoo ha diseñado un amplio habitáculo en el que, mediante un sistema de altavoces, se introducen diversos sonidos que incluyen llamadas de machos salvajes, así como un repertorio de ruidos típicos de su hábitat natural.

Los investigadores se han encargado personalmente de tomar muestras bioacústicas en su medio para asegurar que la música que se pincha en esta discoteca de ranas incluya sólo el mejor sonido. De esta forma, el paisaje sonoro ofrece la motivación perfecta para que las ranas del programa de cría mejoren su afinación. "Nuestros machos se mosquean muchísimo cuando oyen la llamada de un macho salvaje, es evidente que conocen sus limitaciones" nos dice Gerardo que espera que aprendan a imitar las llamadas de los ejemplares salvajes.

Además, el habitáculo se convierte en un centro de entrenamiento anfibio gracias a la colocación de los distintos altavoces en varios puntos, lo que obliga a las ranas a moverse de un lado al otro recorriendo mayores distancias para defender el territorio. También se ha modificado su dieta suministrando carotenoides para maquillar su coloración y que se asemeje a la de los ejemplares salvajes.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
1756
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.