¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?
El sistema político nunca se unió con el económico, originando envidias en las Corporaciones avaladas
La Tecla Fértil
Los asesores del presidente Nicolás Maduro Moros, tuvieron debilidad en seguir actualizando el sistema económico y se quedaron varados en dos marcos estructurales que estaban atrasados, el primero eran las instituciones que determinan nuestro aparato productivo y el segundo, se refiere a las infraestructuras que condicionan la vida económica, como el servicio eléctrico, el financiero y demás. La tesis, sí la podemos tratar de relevante, podemos decir que Nicolás ha confiado en lo expresado por estos hombres, quienes llamándose expertos agravaron la situación y paralizaron al Estado, lo que se redujo a una economía estancada y el pueblo pasando hambre y turbulencias por su precario salario.
Ahora bien, las reformas no asentaron bien y el pueblo no estaba unido porque ignora que es una lucha de clases y una nación decente, aparecieron los bachaqueros, colectivos, paramilitares y la descomunal inflación, pero, es mejor llamarla crisis.
El sistema político nunca se unió con el económico, originando envidias en las Corporaciones avaladas o no por el gobierno para obtener dólares.
El aspecto objetivo no funciona porque el elemento subjetivo está momificado. Si siguiéramos el viejo pensamiento marxista, podríamos asegurar que cuando alguien está en el poder, pero está paralizado, sólo puede explicarse porque los intereses de sus representados están ya atendidos en esa situación inmóvil. Sin embargo, no nos creemos la vieja doctrina marxista, que hace del sistema político expresión del sistema económico.
El Gobierno está paralizado pero los intereses que representa no están satisfechos con esa parálisis. Está paralizado por su falta de competencia, por su carencia de sentido histórico, por su uso de la demagogia de los hechos, por su tropa de voceros comprados y por su estilo psíquico que incluye una mezcla de falta de coraje, cobardía y suprema aspiración a controlar el tiempo judicial, para escapar a toda imputación por prescripción de delitos Es por eso que los intereses que representa este Gobierno no están contentos con él. Si, ese malestar se ha cristalizado y ahora llega al pueblo.
Nadie, muestra margen de resolver nada, ni el propio presidente, menos la directiva del Psuv. Las compensaciones no dan resultados, menos los obsequios. Nadie, sabe quien va a ganar esta partida y cual es la condición escatológica de quienes rigen los movimientos populares, solo se lucha por una supervivencia.
Pero lo único que se le ofrece al pueblo, a cambio es parálisis, y por eso, algunas bases populares no cederán. No puede aceptar que la opción sea someterse a la lógica propia de un sistema económico estancado. ¿Quién asumirá esta opción salvo que se vea obligado y coaccionado a ello? Esta es la raíz del movimiento izquierdista venezolano, que no puede aceptar, salvo en un rapto suicida, que en Venezuela se forje una fuerza política hegemónica basada en apuestas ideológicas cubanas, sin relación profunda con los grandes intereses que estructuran la trama económica del país.
Muchos dirigentes de izquierda, no están contentos con el presidente. Maduro, no asegura su control sobre el sistema en sí legalizado por Chávez. En realidad, la única opción sería dinamizar el sistema general para permitir el dinamismo de todos. Pero eso no lo quiere nadie de las élites centrales.
Al Psuv, le falta fuerza y energía política, no hay ideología y, se necesita sincerar la industria y, nos preguntamos, que paso con Lácteos Los Andes’. El otro punto, es que la militancia popular que se hace inservible y solo gobierna las élites venezolanas y extranjeras ya sean oficialistas o no y, las alimenta el mismo gobierno, es el caso de Borges, Florido, Falcón, Allup, estos ángeles están resguardados por una cadena de delatores que mantienen y trabajan en las instituciones del gobierno.
Hay que fortalecer el territorio nacional y los militares, deben ir a sus cuarteles
En consecuencia, la crisis no es económica, sino inducida. Todo, se esta cociendo en su propia salsa con el abismo al frente. Hay que reorientar la política venezolana, hoy dividida en segmentos y, sobre todo, debemos apelar a la legalidad y sanear las instituciones del Estado.
El proceso político venezolano se esta convirtiendo cada día más gaseoso y virtualmente telemático. Los cuadros políticos se encuentran desgastados. La recuperación económica es una falsedad y un artificio engañoso.
Chávez subrayaba que, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela “no es un mero ornamento", sino la expresión de la voluntad de los ciudadanos venezolanos, y por tanto el "pilar" de su "coexistencia democrática", motivo por el cual "merece el máximo respeto" de todos.
Y hace poco, se nombró una ANC, y los resultados no son favorables y un aproximado de cuarenta personas han dejado de cumplir sus tareas
Hay que defender la democracia, es el imperio de la ley y nosotros somos el alma fundamental de ella y, en consecuencia, se debe respetar el pluralismo político y el principio básico de la soberanía nacional que, de hecho, pertenece a todos los ciudadanos
Así, se ha destacado que los desacuerdos y disputas políticas "deben resolverse de acuerdo con las reglas democráticas" y con los valores establecidos en la Constitución y en las normas democráticas.
"Prevalece la seguridad jurídica". Venezuela, debe embarcarse en un camino de paz, libertad y prosperidad" como nunca antes en su historia.
La transición, será un paso de esa historia de éxito. Tenemos que ir, todos a la construcción de una nueva Venezuela, que se convierta en una casa común para todos los venezolanos.
En ese sentido, Bolívar y Chávez, Oscar Pérez y Nheomar han luchado junto a venezolanos de derecha e izquierda para que tengamos una democracia madura, sólida y fuerte,