¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
Víctimas del brutal régimen de Jean-Claude 'Baby Doc' Duvalier en Haití prometieron este domingo continuar con las demandas ante la justicia por crímenes contra la humanidad, a pesar de que la mayoría del país parece indiferente a la súbita muerte del dictador.
'Baby Doc', quien ejerció con mano de hierro el poder en este empobrecido país del Caribe entre 1971 y 1986, murió el sábado de un ataque al corazón a los 63 años.
Unas 30.000 personas murieron durante su régimen y el de su despiadado padre, Francois "Papa Doc" Duvalier, aseguran activistas de derechos humanos.
'Baby Doc', quien regresó a Haití en 2011 tras 25 años en el exilio, enfrentaba acusaciones de crímenes contra la humanidad, torturas a sus opositores y malversación de fondos públicos.
Después de que se anunciara su muerte, una de sus demandantes, Nicole Magloire, prometió "no rendirse".
La muerte de Jean-Claude Duvalier "no pone fin a las demandas contra el mayor responsable de las graves violaciones de los derechos humanos cometidas durante el régimen de los Duvalier", afirmó la organización Abogados sin Fronteras de Canadá, el más importante aliado de un grupo haitiano contra la impunidad y que representa a la mayoría de las víctimas en la demanda contra Duvalier y sus colaboradores.
"Más que nunca, el derecho a la justicia y a la reparación de las víctimas debe ser totalmente respetado y ejercido", sostuvo la organización.
Y el Center for Analysis and Research on Human Rights (Centro para el Análisis y la Investigación sobre Derechos Humanos) dijo que la muerte de Duvalier "de ninguna manera impide la continuación de los procesos judiciales contra él y su régimen".
Pero al margen de los grupos que representan a las víctimas, entre los haitianos la reacción más extendida ante la muerte del exdictador es el silencio y la indiferencia.
Hasta ahora no ha habido manifestaciones en la capital, ni siquiera ante la residencia del exdictador. Y en la morgue privada a la que se trasladó el cuerpo sólo había dos policías de guardia.
El presidente Michel Martelly se limitó la víspera a hacer una declaración sumaria en la que llamó a sus compatriotas a "saludar la partida de un auténtico hijo de Haití, al margen de las querellas y las divergencias".
Aún no se ha fijado una fecha para el funeral.
"Es un expresidente. Tiene el derecho a un funeral especial", arguyó el excoronel del Ejército Abel Jérôme, quien sirvió bajo el régimen de los Duvalier. Aseguró además que la muerte de los Duvalier no sería el fin de "la ideología Duvalier".