¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Soltu escriba una noticia?
Para implementar el Nuevo Código Procesal Penal en San Martín, Cajamarca, Amazonas, Ica y Cañete, y fortalecer el Plan Nacional de Descarga Procesal
El presidente del Poder Judicial, Javier Villa Stein, solicitó ante el titular del Consejo de Ministros, Javier Velazquez, y los viceministros de Hacienda y Justicia, Jose Arista y Gerardo Castro, un presupuesto de 1, 600 millones de nuevos soles para el año 2010.
Este pedido comparado con el presupuesto del Poder Judicial de otros paises de la Región, casi lo duplica, como el de chile que en el año 2009 asciende a 921 millones de nuevos soles.
El Presidente del Poder Judicial justifico su pedido por el hecho de la implementación del Nuevo Código ProcesaL Penal, instrumento procesal que le otorga mayor protagonismo al Ministerio Publico, en los departamentos de San Martín, Cajamarca, Amazonas, Ica y Cañete.
Además de que busca fortalecer su Plan Nacional de Descarga Procesal, a 200, 000 expedientes mas por año
Según Cruz Silva Del Carpio de la pagina web justicia viva "Se ha diseñado el Plan en mención en tres etapas: primero, la depuración y actualización de expedientes; segundo, el inventario de expedientes principales e incidentes y, tercero, la "descarga procesal". Http://www.justiciaviva.org.pe/noticias/2007/mayo/31/presiciones.htm
El Presidente del Poder Judicial justifico su pedido por el hecho de la implementación del Nuevo Código ProcesaL Penal, en los departamentos de San Martín, Cajamarca, Amazonas, Ica y Cañete
Según la Ceriajus, Comision Especial de Estudio del Plan Nacional de Reforma Integral de la Administracion de justicia, existe una elevada sobrecarga procesal, que en los últimos dos años llega a ´la cifra de 2´379, 378 expedientes, sin embargo la capacidad de atención solo llega a 855, 000 expedientes, en otras palabras, la atencion solo abarca al 36% http://www.congreso.gob.pe/comisiones/2004/ceriajus/inicio.htm
También se quieren implementar medidas para desjudicializar materias como : AFPs obligaciones dinerarias, rectificación de partidas ( letras o números) RENIEC; eliminar la división de competencia por via procedimental, valga decir, conocimiento, abreviado, sumarísimo y no contencioso, ya que obstaculizan la celeridad procesal, que la población demanda.
Hay que acotar que la mayor parte de este presupuesto se destina a salarios, por eso es que muchos opinan que tales reformas es posible que aborten, como ha venido sucediendo año tras año en el Peru.
La poblacion peruana esta muy sensible al tema de la justicia penal en el País, que es la prioritaria, y es la que peor funciona, muchos opinan que deben priorizar la solución al tema penal de los órganos de justicia, para después continuar con otros ámbitos.
Además, busca fortalecer su Plan Nacional de Descarga Procesal, a 200, 000 expedientes mas por año