Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Crvsito escriba una noticia?

Violencia y disturbios durante el paro de transportistas en Lima

30/06/2009 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Violencia y disturbios durante el paro de transportistas en Lima

Violencia y disturbios durante el paro de transportistas en Lima

En Chosica, los choferes bloquearon la Carretera Central y atacaban vehículos. La Policía tuvo que intervenir para frenar a los manifestantes y detuvo, hasta el momento, a 10 personas. En los conos de la capital se acata la medida casi al 100%.

Algunos choferes lanzaron piedras a los transportistas que no cumplieron con el paro y salieron a trabajar. (AméricaTV)

En el marco del paro de transportistas convocado por diversos gremios para hoy, se registraron disturbios y bloqueos en diversos puntos de Lima, sobre todo en los conos de la capital, donde prácticamente no hay servicio de transporte de pasajeros.

Los transportistas rechazan las multas estipuladas en el Nuevo Reglamento Nacional de Administración del Transporte (Renat), que entrará en vigencia el 1 de julio, porque las consideran muy severas.

En Chosica, los choferes que acatan la medida atacaron con piedras a los vehículos que, ante la falta de transporte público, llevaban en su interior a grupos de personas. Incluso, bloquearon varios tramos de la Carretera Central, ocasionando un gran caos vehicular. La Policía usó bombas lacrimógenas para dispersarlos y controlar la situación, lo que generó enfrentamientos. Al menos 10 personas fueron detenidas.

En Villa el Salvador, a la altura del óvalo José Carlos Mariátegui, los agentes tuvieron que disparar al aire para dispersar a un grupo de manifestantes que pretendían bloquear la pista con piedras. En la avenida Pumacahua, en el mismo distrito, huelguistas destruyeron a pedradas las ventanas de un vehículo que llevaba personas.

En las avenidas Arequipa, Petit Thouars, La Marina y Universitaria no hay circulación de unidades públicas. Sin embargo, en la zona de Bayóvar las unidades de la línea 8 – que cubre la ruta San Juan de Lurigancho-Chorrillos – trabajan con normalidad.

Vehículos de la Policía y las Fuerzas Armadas trasladan a algunos ciudadanos hacia su trabajo. En los puntos con mayor concentración de gente, se colocaron portatropas para trasladar a las personas. Además, cuatro camiones de la Fuerza Aérea y 19 ómnibus y camiones del Ejército se sumaron a la iniciativa.

En tanto, reportes radiales señala que por la carretera de Panamericana Sur no hay servicio de transporte urbano para los distritos de Lurín, Pachacamác y San Bartolo. Tampoco hay presencia de mototaxis. Hay piquetes de manifestantes en varios paraderos de la antigua Panamericana Sur.

El jefe de la VII Región Policial, Oswaldo Hernández, indicó que hay alrededor de 5, 300 efectivos policiales desplegados en Lima Metropolitana para evitar los brotes de violencia.

ABIERTO AL DIÁLOGO. El ministro de Transportes y Comunicaciones, Enrique Cornejo, dijo hoy, ante las queja de los transportistas por las nuevas sanciones, que “para no ser multados, lo más simple será no cometer las infracciones”. Reiteró que está abierto al diálogo con todos los sectores y invocó a los choferes calma durante la realización de su medida de fuerza.

A su turno, el titular de Trabajo, Jorge Villasante, señaló esta mañana que si bien en Lima la paralización fue acatada, en provincias la situación es completamente diferente, ya que se trabaja con normalidad. Pidió a los empleadores tener consideración con sus trabajadores, debido a que “se ven afectados no por los transportistas, sino por gente que agrede y hostiga a lso conductores que han decidido trabajar”.

DATOS

La Coordinadora Nacional de Empresas de Transporte del Perú (Conec), el Sindicato Unitario de Trabajadores de Transporte Terrestre (Sunttterp) y la Asociación del Sindicato de Transportistas del Callao son los gremios que ayer anunciaron que iban a acatar la medida de fuerza.

A este grupo se sumarán la Federación de Taxistas y Colectivos (Fentac), la Confederación de Mototaxistas y la Asociación de Empresas de Transporte Urbano Masivo (Asetum).

Estos gremios pidieron la derogación del reglamento y del código. Además, anunciaron que desde muy temprano marcharán al Congreso de la República y a la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Tras sostener una reunión con Enrique Cornejo, ministro de Transportes y Comunicaciones, Alfonso Rivas, del Consejo Nacional de Transporte Terrestre, y José Luis Díaz León, de la Asociación de Empresas de Transporte Urbano del Perú (Asetup), anunciaron que no acatarán la protesta.


Sobre esta noticia

Autor:
Crvsito (258 noticias)
Visitas:
1008
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.