Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

El genocidio de Yemen a manos de Arabia Saudí

25/03/2019 07:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Yemen está viviendo la "peor crisis humanitaria" del mundo, según la Organización de Naciones Unidas. Tres cuartas partes de su población —esto es, 22 millones de personas— necesitan asistencia básica para sobrevivir

Yemen vive un infierno, la "peor crisis humanitaria" del mundo. Sus ciudades arrasadas, su pueblo hambriento.Su juventud en el exilio., según la Organización de Naciones Unidas. Tres cuartas partes de su población —esto es, 22 millones de personas— necesitan asistencia básica para sobrevivir. Y no la tienen, ni esperanza. 

El conflicto, que acrecienta su violencia día a día y está destrozando el país, ha dejado a 8, 4 millones de personas sin acceso seguro a la comida, y se teme que esta cifra aumente a 20 millones a lo largo del año. La ONU está llamando a la acción urgente para abordar unos niveles de necesidad "sin precedentes" ante esta situación "desoladora". 

Pero, ¿cuáles fueron las causas del conflicto? ¿Está cerca su fin? Esto es todo lo que debes saber: 

Tododo lo que se necesita saber sobre el conflicto para ayudar es que es una guerra injusta y el atacado es Yemen. 

Yemen, el país más pobre de Oriente Medio, ha sido machacado por la guerra civil después de que escalara el conflicto en 2015, con una coalición de lidera Arabia Saudí que lucha por recuperar el control del Gobierno de los rebeldes hutíes.Una excusa para apoderarse del territorio. 

Los ataques aéreos se han convertido en una realidad diaria para los civiles del conflicto, que estalló después de que la coalición internacional enviara sus tropas a petición del presidente yemení.Los pilotos saudíes reciben entrnamiento en la base de Morón(España) 

Unos tres millones de personas se han visto obligadas a huir de sus casas desde 2015, y más de dos millones siguen desplazadas. 

Cientos de milles de familias han perdido su trabajo y sus ingresos, su  modus vivendi, sin esperanzas, según la ONU

.

En el último ataque, que se produjo el fin de semana pasado, y fueron asesinadas 15 personas en un autobus de pasajeros en el distrito de Hudaydah. Aproximadamente 20 personas resultaron heridas. 

La lucha volvió a aumentar en junio, dando lugar a 170 muertes y a más de 1.700 heridos. En la misma región, medio millón de personas se han visto obligadas a dejar su hogar desde junio. 

Debido al "pago irresponsable de los salarios en el sector público", también han dejado de funcionar la sanidad, la educación, el agua y los sistemas de saneamiento. El corte en estos servicios se ha descrito como la "causa clave" del brote de cólera hace dos años en el país, desde el cual se han diagnosticado 1, 2 millones de casos. 

Yibuti, Somalia y Omán son los países que más refugiados están recibiendo desde el conflicto. 

El malestar inicial surgió en 2011 como parte de la Primavera Árabe, que arraigó en gran parte de la región. Los levantamientos fueron principalmente en contra de la corrupción y las condiciones económicas. 

A mediados de 2014, estalló el conflicto entre el grupo marginado de los hutíes, grupos armados y fuerzas del Gobierno.Arabia Saudí quiso aprovecharse del conflicto e inicio ua guerra injusta contra todo el Yemen. 

La sala Al Kubra fue destruida por un ataque aéreo el 8 de octubre de 2016, del que se responsabilizó a la coalición saudí naturalmente.

Los hutíes tomaron el control de muchas partes del país, entre ellas la capital, Saná, ese septiembre. 

Nadie acude al llamado de las Naciones Unidas y menos que nadie España que surte de armas modernas a la monarquía saudí

El conflicto creció en marzo de 2015, cuando se produjo una intervención militar como apoyo al Gobierno yemení, a petición del presidente Abdrabbuh Mansur Hadi. 

La coalición lanzó ataques aéreos en un intento por restaurar el Gobierno de Hadi, un movimiento apoyado por los Estados Unidos una excusa para apoderarse del pais.el presidente Trump apoya de orma total a  la monarquía saudí como la monrquía española.

 Esa escalada causó la muerte de decenas de miles de civiles, además de frecuentes brotes violentos, exacerbados por la presencia del grupo terrorista Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP) 

Los varios intentos de un proceso de paz, sumados al declive económico, han sumido a Yemen en un estado de crisis política y humanitaria. 

Nadie sabe bien cuándo, ni si  se llegará a una solución para el conflicto. 

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha dejado claro que la crisis no debería tener un final militar, y ha llamado a las negociaciones pacíficas. 

¿Qué hace España con respecto al conflicto?

El papel de España es activo: enviando armas a Arabia Saudi y entrenando en la base de Morón a lo  pilotos saudíes.La monarquía española está del lado de la saudí.

Desde organizaciones como Oxfam Intermón y UNICEF proporcionan agua potable y saneamiento, atienden a los afectados por el brote de cólera y trabajan para que las partes cesen la violencia. Pero denuncian que "no es suficiente". 

Asimismo, se critica que España venda armas a Arabia Saudí. Según informó el diario El País hace unas semanas, España apoyó en secreto la guerra en Yemen con la venta de bombas a Riad.Eso es vox populi.Una verguenza. Pero aunque en un primer momento "se suponía que la campaña saudí iba a ser un paseo militar, tres años y medio después ha dejado un saldo de más de 10.000 muertos y provocado una catástrofe humana de enormes proporciones", explica el artículo.

Con sus visitas a Arabia Saudí, el rey Felipe VI y los enviados de la petrodictadura han comprado y vendido armas y costosos buques de guerra para aplastar a Yemen, tras un tira y afoja comercial y político. Todos felices.Y los banquetes y fotos lo han corroborado.¿ Pero de qué más se ha hablado entre estas dos monarquías “modernas”?.

En Arabia Saudí hemos visto cómo se violan los derechos humanos de manera sistemática tal como lo decimos en el reportaje.Existe una virtual esclavitud femenina y masculina. En Arabia Saudí 350 personas han sido ejecutadas en los últimos tres años. La pena de muerte sirve como disuasión-según los verdugos.Es el “deterrent”de los criminalistas yanquis, totalmente desacreditado,   porque la tasa de homocidios ha aumentado según las últimas estadísticas... En Arabia Saudí se discrimina atrozmente a las mujeres, sobre las que se impone una total dominación machista, la tutela sobre la joven, la mujer casada o la madre, justificada con preceptos religiosos o por la costumbre. En Arabia Saudí no existe la libertad de expresión o de opinión hablada, se persigue y reprime a periodistas, blogueros, disidentes y críticos con la monarquía y el Islam.Y el ciudadano está acostumbrado a estar en contacto constante con la policia que se entera de todo. Los policías ante cualquier confidencia primero torturan al detenido y luego preguntan.

Reconocidos y peligrosos yihadistas se pasean libremente entre Yemen y Arabia Saudí, recibiendo apoyo mediático y soporte financiero y militar de ese reino absolutista.Y de Trump. Arabia Saudí mantiene vínculos con organizaciones yihadistas que siembran el terror en Siria, a las que proporciona armas occidentales y recursos económicos. Aunque la petromonarquía dice luchar contra el Estado islámico, en Arabia Saudí abundan los imanes fundamentalistas en escuelas coránicas y mezquitas, donde se cuece el wahabismo que fanatiza a jóvenes de todo el mundo y los convierte en terroristas que atentan contra ciudades infieles, como Barcelona. Arabia Saudí financia numerosas mezquitas fuera de su sátrapa reino, principalmente en Europa, incluyendo Francia, Cataluña, España también.

Así pues, el rey Felipe que visitó la Barcelona atentada por yihadistas, es el mismo rey que visitó la Arabia Saudí que los adoctrina y captaterroristas. Por lo que, guste oírlo o no, hay algo queno gusta en la visita del rey Felipe y la reina Letizia a las víctimas de este terrorismo. Debían, sin duda, hacer esa visita porque va en su cargo, pero también han debido de considerarlo conveniente para reforzar su endeble posición ante una opinión pública que baja la guardia sensibilizada con el terror, y para compensar su parte de responsabilidad: la que tiene que ver con la vergonzosa amistad entre los Borbones y la dinastía saudí, la que tiene que ver con la vergonzosa tolerancia y promocion de su violento régimen, basada en puros intereses comerciales, aunque justificada por la riqueza económica común que presuntamente traen esos negocios. Con sus contradictorias visitas, Felipe VI ha querido estar en misa y repicando, con perdón de wahabistas, de cristianos, de voxistas. Y eso ya se sabe que es incompatible. No se puede. Querer complacer a todos es fariseico y suele acabar mal: las ganancias económicas que genera son ilegítimas, son corrupcion, y las pérdidas morales y humanas que provocan en Yemen, irreparables.La ONU y Amnistía lo denuncian. La obligadas visitas de Felipe a Arabia Saudí y las del príncipe heredero saudí a España-por motivo de negocios, claro está- han dejado un hedor a ese buenismo que tanto se reprocha a quienes han querido ponerse de las dos partes, olvidando derechos humanos, genocidio, hambre, pacifismo, etc… Un hedor buenismo, el de Felipe VI, que ni siquiera estaría solo alentado por un sentimiento altruista, que aspiraría a reforzar su posición dinástica, e ideales políticos, sino que podría, oportunamente, reforzar la fuerza militar consustancial a la corona

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
6699
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.