Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fatimaluz escriba una noticia?

Yoga en el Aula

28/04/2013 14:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿En qué consiste el yoga en el aula y cuáles son sus beneficios?

En las aulas de la escuela, a menudo ponemos la carreta delante del caballo. Antes de que podamos educar la mente de un niño hay que ocuparse de sus necesidades corporales. Un niño hambriento, cansado o incómodo no aprende bien. Usando el yoga, los estiramientos y ejercicios de respiración se potencia el aprendizaje.

Para que nadie se oponga al uso del yoga en las escuelas, por razones religiosas u otras cosas por el estilo, quiero aclarar que no me refiero al yoga meditativo, sólo al estiramiento básico implicado con el yoga. Considere los beneficios del estiramiento, la respiración y los ejercicios del yoga.

¿Qué hace el estudiante promedio en el aula promedio, cada día durante seis o siete horas? Está sentado. En un pupitre incómodo, respirando aire reciclado, no fresco. Cuando no está sentado, tiene que cargar con una mochila pesada.

En resumen, está obteniendo muy poco ejercicio saludable y aire fresco. Los estudiantes llegan de la escuela cansados en cuerpo y mente. Sí, muchas escuelas tienen educación física, pero por lo general sólo una a tres veces por semana.

Beneficios de practicar yoga en el aula

imageTener períodos cortos de yoga o de otro tipo de estiramiento y respiración, periódicamente durante el día escolar, sirve para varios propósitos.

El Yoga fortalece los pulmones ya que enseña a los estudiantes a respirar profundamente y usar el oxígeno de manera más eficiente.

La respiración Yoga calma la mente, el cuerpo y el espíritu. Los estudiantes entran en un estado relajado de la mente, receptiva para el aprendizaje.

La respiración Yoga, e incluso la meditación, purga el cuerpo de energía negativa. El Yoga es especialmente útil para los estudiantes con necesidades especiales.

image

Los beneficios del estiramiento periódico son muchos. Los estudiantes experimentan menos músculos acalambrados, dolores de estómago, dolores de cabeza y malestar. Están más atentos cuando se les da la oportunidad de entrar en calor.

Los estudiantes son más felices y están más dispuestos a cooperar cuando saben que el maestro se preocupa por todo su ser, no sólo la parte del estudio.

Lo recomendable es hacer un poco de estiramiento y respiración en grupo al menos, dos veces al día: a primera hora de la mañana e inmediatamente después de comer.

Una vez que los estudiantes se acostumbren a esto muchos comenzarán a hacerlo de forma automática cada vez que esperan en la escuela o en alguna otra parte.

Si los padres se oponen al ‘yoga’, llámalo fitness o sesión de estiramientos, haga lo que pueda para ayudar a la gente a entender los beneficios del yoga, la respiración profunda y los estiramientos.

¿Cómo hacer una secuencia de Yoga en el Aula? Puede crear dos tipos de secuencias de yoga en el aula Primera secuencia, es para que estén listos para aprender:

Se empieza con una postura de concentración o equilibrio cómo (la pose del árbol), seguido por algunas poses para energizar cómo (las posturas del guerrero dos o tres) y concluír con una pose de relajación cómo (la postura del niño)

Segunda secuencia, si se trata de una clase muy enérgica y necesita una manera constructiva de usar esa energía:

Se usaría todas las poses de energía y se haría una secuencia de de 4 a 5 poses cómo ( la postura de la silla, las posturas del guerrero 1, 2 y 3) y se teminaría con una simple postura de concentración, cómo el árbol.

Postura del árbol, paso a paso image
  • Junte bien las piernas, contraigan los abdominales inferiores y alargue la parte inferior de la espalda. Céntre la vista en diagonal hacia adelante.
  • Traiga su peso sobre el pie izquierdo, sintiendo el suelo con su pie izquierdo mientras se prepara para mantener el equilibrio. Cómo un árbol enraizado.
  • Levante el pie derecho. Doble la pierna derecha, colocando la planta de su pie derecho en el interior de su muslo izquierdo. Presione el pie derecho, en el muslo izquierdo mientras se estira hacia arriba.
  • Cuando esté preparado, levante los brazos sobre su cabeza, y coloque sus manos en posición de rezo, inhale y eleve sus brazos hacia el cielo y mantenga la posición.
  • Practica, hasta que puedas mantener la pose de yoga, cómodamente durante unos 30 segundos.
  • Repita los mismos pasos, y esta vez con la pierna izquierda. Deshaga lentamente la pose, bajando los brazos y las manos, en dirección del centro del pecho. Si lo necesitan pueden apoyarse en una silla o en una pared.

Postura del guerrero II

image

  • Comenzar con la postura de la montaña. Inspire, salte separando brazos y piernas simultáneamente, de modo que sus pies estén a un poco más de un metro de distancia uno del otro.
  • Levante ambos brazos paralelos al suelo y estírelos activamente hacia los costados, pecho abierto y palmas hacia abajo. Gire la cabeza hacia la izquierda.
  • Gire el pie derecho ligeramente a la derecha y el pie izquierdo a la izquierda 90 grados. Alinear el talón izquierdo con el talón derecho. Exhale y doble su rodilla izquierda .
  • Y asegúrese de que la rodilla esté directamente encima de su pie. Mantener las caderas en el mismo ángulo (180 º) y los brazos en la misma posición, paralelos al suelo. Permanezca en esta posición durante 30 segundos a un minuto.
  • Para deshacer la postura. Inhale al subir, y exhale bajando los brazos, girando el torso y piernas hacia el frente y juntando las piernas. Y repita del otro lado por el mismo período de tiempo.
Postura del niño

  • Siéntate de rodillas en el suelo y separados cómodamente.
  • imageApóyate sobre los talones, con los dedos gordos del pie tocándose, y estira los brazos hacia atrás, y las palmas hacia arriba, y baja la cabeza hacia el suelo. Los brazos y las manos bajan y descansan a sus costados o estiradas al frente tocando el suelo. Mantén esta postura durante cinco respiraciones.
  • Para practicar esta posición es recomendable, que sea un par de horas antes de la comida y así mismo haya un ambiente de paz a su alrededor para asegurar la completa relajación.
Postura del guerrero III
  • Comience con la Postura de la Montaña o Tadasana . imageDistribuya el peso corporal en ambos pies y piernas, con todo el cuerpo erguido, el hueso esternón hacia adelante, con el pecho o pectorales abiertos.
  • Manteniendo el cuerpo firme en la Postura de la Montaña, lleve el peso corporal a la pierna izquierda, comience a desplazar su pierna derecha hacia atrás, llevando suavemente el torso hacia adelante, formando una línea diagonal en relación con el suelo ( Preste atención al equilibrio). Alinee sus caderas y estire todo el torso hacia adelante. Mantenga esta postura por unas cuantas respiraciones y luego abandónela, para hacerlo con la otra pierna.
  • Si logra mantener la postura en diagonal, y siente que puede continuar; entonces levanta un poco más la pierna e incline el torso también, hasta que logre colocarlos paralelos al suelo (Si al hacer esto siente mucha tensión en los ligamentos de la corva de la rodilla, no baje tanto). Mantenga la postura por algunas respiraciones, y luego abandone la postura.
  • Repita con la otra pierna. Observe como lo ha hecho con cada lado, y vea con cual es más difícil. Si ha de realizarla en casa, hágala cerca de una pared, dedicándole más tiempo al lado con el cual es más difícil realizarla. Paulatinamente logrará equilibrarse con ambos lados, y eso solo demostrará como están sucediéndose los diferentes cambios en la vida diaria, con nuevos hábitos y con una estabilidad mayor.
Pose de la silla image
  • Colóquese de pie con los pies separados a lo ancho de las caderas. Inspire y levante los brazos por encima de la cabeza. Manténgalos paralelos, con las palmas de las manos mirando hacia el centro.
  • Alargue los costados, lleve los hombros hacia atrás, junte los omóplatos un poco más en la espalda, deslícelos hacia abajo y con la parte inferior de los omóplatos levante el corazón y el esternón y no permita que las costillas bajas frontales se proyecten hacia delante. Mantenga la zona lumbar estirada.
  • Exhale y doble las rodillas, intente colocar los muslos tan paralelos al suelo como sea posible. Cuide que las rodillas no se vayan demasiado hacia delante, manténgalas en la misma línea que los dedos de los pies.
  • Mantenga las caras internas de los muslos paralelas y primero lleve los ísquiones hacia atrás para encontrar más espacio en la pelvis, suavice las ingles, al hacer esto las lumbares se curvan, ahora extienda el cóccix hacia el suelo y hacia el pubis para volver a estirar la zona lumbar. El abdomen se activa y se levanta.
  • No deje que el pecho se incline demasiado hacia delante. Levante con fuerza los brazos. extienda desde el coxis hacia el suelo y con los omóplatos levante el corazón.
  • Mantenga la postura de 30 segundos a 1 minuto. Para deshacer la postura estire las rodillas con una gran inspiración, extendiendo bien los brazos hacia arriba. Exhale y baje los brazos a los lados. Descanse en Tadasana (Postura de la Montaña)

En síntesis, ha podido observar como la práctica del yoga en el aula, puede generar beneficios físicos, mentales y espirituales en maestros y alumnos. De ahí el valor de crear consciencia en los padres de familia en permanecer abiertos a esta práctica ancestral en las clases.

Gracias por tu visita. Si te ha resultado útil e interesante este artículo, te agradeceré me dejes tu comentario y lo compartas con tus amigos en las Redes Sociales.


Sobre esta noticia

Autor:
Fatimaluz (127 noticias)
Fuente:
yogaparaprincipiantesonline.com
Visitas:
7882
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.