¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fatimaluz escriba una noticia?
Rutina de yoga en silla para relajarse y elevar su energía rápidamente
Como toda madre trabajadora, cuyo tiempo es limitado y muy valioso. Yoga en silla resulta una excelente manera de hacer yoga, para las mamás y mujeres ocupadas que trabajan desde casa. Les permiten adaptarse a una clase de yoga sencilla en su apretada agenda.
En este artículo compartiré con ustedes ocho sencillos estiramientos de yoga en silla, que usted puede hacer en casa o en el trabajo, cuando se sienta cansada o agotada y necesita elevar rápidamente su energía para el resto del día.
¿Qué es el yoga de la silla?En pocas palabras, el yoga de la silla está atrayendo la atención del yoga tradicional (asanas, ejercicios de respiración, meditación, relajación) pero en lugar de estar de pie o utilizando una estera de yoga, usted practica yoga, sentado en una silla. Esto hace del yoga en silla, el modo ideal de añadir el yoga acorde a su horario, especialmente cuando el tiempo es corto y le es imposible hacer una clase de yoga completa.
Nota al margen:
Al igual que con todas las formas de ejercicio, consulte a su médico si usted tiene alguna condición médica o sufre de dolor de espalda antes de practicar esta secuencia. Recuerde que debe ser amable con su cuerpo, mostrar respeto y ser paciente mientras respira a través de la rutina.
3 Beneficios del Yoga en SillaRutina de Yoga en Casa: Ocho fáciles ejercicios de yoga en silla, paso a paso. 1.- Postura de la montaña sentado
En primer lugar, siéntese cómodamente en su silla. Estire la columna, levante la cabeza para que su barbilla esté paralelo al suelo y el cuello en una línea recta con la cabeza. Baje sus hombros, y relaje la mandíbula.
Tome una respiración lenta y profunda por la nariz. Inhale y exhale lentamente. Repita de 3 a 5 veces. Manténgase firme, con el tronco erguido, las manos en el regazo y los pies apoyados firmemente en el suelo.
2.- Palmas delante del pechoDesde la posición anterior, respirar lentamente, trayendo ambas palmas firmes y juntas al pecho. Cierre los ojos. Inhale profundamente y cuente hasta tres y, exhale lentamente, contando hasta tres. Repita la respiración de 3 a 5 veces. Suelte las palmas.
3.- Brazos estirados sobre la cabezaMantenga las palmas tocándose; lentamente estirar los brazos en el aire por encima de su cabeza. Manteniendo los hombros bajos y alejado de las orejas y relajando la mandíbula.
Mantenga la cabeza erguida y mirar hacia adelante con una mirada suave. Tome de 3-5 rondas de respiraciones profundas mientras estira los costados de su cuerpo. Exhale y baje suavemente los brazos a los costados.
4.- Estire los brazos hacia el lateral derecho e izquierdoA continuación, entrelace los dedos arriba sobre la cabeza; liberando los dedos índices para que apunten hacia arriba. Mantenga su pie clavado en el suelo, estire su cuerpo lentamente hacia la derecha, y mantenga su barbilla paralela al suelo. Trate de mantener los hombros y las caderas en línea recta. Tomar 3 respiraciones más profundas, con la tercera inhalación vuelva su cuerpo al centro.
Si los brazos se sienten cansados, devuelva sus manos a su regazo y permita que su respiración se asiente. Lentamente repita el ejercicio, esta vez hacia el lado contrario, extendiendo el cuerpo hacia la izquierda. Tome de 3-5 respiraciones lentas y profundas. Inhale, exhale y vuelva al centro. Suelte los dedos y deshaga la postura.
5.-Postura de la Cobra SentadoColoque las manos sobre los muslos. Asegúrese de que sus pies estén apoyados en el suelo y mirando hacia adelante. Inhale y al exhalar, levante suavemente el pecho, baja la cabeza hacia atrás y arquee la columna hacia atrás. Mantenga los hombros bajos y permitir que su mandíbula se relaje. Inhale y exhale lentamente. Con la última exhalación, poco a poco vuelva el cuerpo al centro. Repita de 3 a 5 veces.
6. Giro de MuñecasApoye las palmas en los muslos, levanta los brazos hasta la altura de los hombros. Haga un puño con sus manos y girar su muñeca, 5-7 veces en cada dirección. A continuación, suelte el puño y agite suavemente las manos por 30 segundos. Descanse las manos sobre su regazo.
7. Torsión espinal sentadoSiéntese al borde de la silla y vuelva a colocar el cuerpo erguido, con sus pies firmemente apoyados en el suelo, alargar la columna vertebral y relajar la mandíbula. Cruce la pierna izquierda sobre la pierna derecha.
Coloque su mano derecha en su rodilla cruzada manteniendo la espalda recta, coja con su mano izquierda la parte posterior de la silla mientras gira lentamente su cuerpo hacia la izquierda, mirando sobre su hombro izquierdo, mantenga la espalda recta tan agradable como usted se sienta. Tome de 3 a 5 rondas de respiraciones profundas. Lentamente regrese al centro. Descruzar las piernas.
Revise que sus pies y cuerpo estén nuevamente correctamente alineados, solo entonces, cruce la pierna derecha sobre la pierna izquierda, coloque su mano izquierda sobre la rodilla cruzada, coloque su mano derecha en la parte posterior de la silla al tiempo que gira lentamente su cuerpo hacia la derecha y mira por encima de su hombro derecho. Una vez más, mantener la columna vertebral levantada cuando se mira por encima de su hombro derecho. Tome de 3 a 5 respiraciones profundas y volver al centro.
8.- Concéntrese en su RespiraciónDescansar las manos sobre el regazo, con las palmas hacia arriba, enderezar la espalda, cerrar los ojos y pasar los últimos momentos de su rutina de yoga atentos a la respiración y los sentidos y las sensaciones que fluyen a través de su cuerpo. Cuando esté lista, abra lentamente los ojos, sonría y dece un abrazo.
Sí grandioso!! Bien hecho!! Ahora puede volver a su trabajo, reorientada, tranquila y llena de energía.
Si te resultó útil esta información te agradeceré mucho, me dejes tu comentario y lo compartas con tus amigos en las Redes Sociales, haciendo click en los íconos del lado izquierdo.
Gracias por tu visita.
NAMASTE!
Mercedes.