¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fatimaluz escriba una noticia?
Descubre los beneficios del yoga para pacientes que han tenido un derrame cerebral
Los efectos de un derrame cerebral varían, dependiendo de la gravedad del mismo. Cuando se produce un derrame cerebral, el cerebro se ve privado de oxígeno que resulta en la pérdida de la memoria y el habla, la agilidad, el movimiento y el equilibrio.
Además de los efectos secundarios físicos de un derrame cerebral vienen una serie de problemas emocionales como resultado de estos cambios en la vida drásticos.
El yoga ha demostrado ser un tipo efectivo de terapia para los pacientes que han tenido un derrame cerebral, ya que ayuda tanto en los efectos secundarios físicos y mentales del derrame. Hay muchos beneficios en la incorporación del yoga en un programa de rehabilitación.
Mejora el equilibrioLas Asanas mejoran el equilibrio, incluso cuando se modifican para adaptarse a pacientes que no pueden caminar, estar de pie o sentarse por sí solos.
Los pacientes pueden utilizar una serie de apoyos al practicar con un terapeuta de yoga entrenado o un instructor de yoga.
Con el tiempo, los pacientes pueden aprender las poses más beneficiosas para ellos.
Entonces, pueden realizar las posturas durante otros momentos del día cuando no están en una sesión de terapia física.
Una mayor independenciaCuando los pacientes empiezan a mejorar su equilibrio, es más fácil realizar tareas sin ayuda. Vestirse, atarse los zapatos y otras tareas cotidianas se vuelven más fáciles, entonces los pacientes tienen más independencia de cuando el derrame se produjo inicialmente.
Muchos pacientes van a vivir con los efectos secundarios de un accidente cerebrovascular durante el resto de sus vidas, por lo que es importante llegar a ser lo más independientes posible.
Mejor ActitudAlgo que acompaña naturalmente a una mayor independencia lograda a través de la terapia del yoga es una mejor actitud hacia la vida y la recuperación.
Un derrame cerebral puede tener enormes efectos emocionales en los pacientes, ya que sus vidas cambian para siempre.
De repente, no son capaces de hacer las tareas más ordinarias sin ayuda.
A medida que recuperan la movilidad, también recuperan la confianza y la motivación para seguir adelante.
La parte meditativa de una rutina de yoga, enseña a los pacientes formas saludables para liberar emociones negativas, mientras que los reemplazan por pensamientos positivos. Las técnicas de respiración pueden permitir a los pacientes, a vivir en el momento y estar agradecido por cada pequeño regalo que trae cada día.
Beneficios a largo plazoDependiendo de la gravedad de los accidentes cerebrovasculares, muchos pacientes visitan a un terapeuta físico u ocupacional durante un período de tiempo determinado. Después de eso, el paciente debe decidir si necesita contratar cuidado dentro del hogar o recurrir a amigos y familiares para ayudarle.
El yoga puede ser una terapia en curso, que seguirá produciendo resultados en el tiempo. Una vez que los pacientes conozcan las asanas pueden seguir haciéndolas diariamente, mejorando continuamente el equilibrio, la agilidad, la fuerza, la resistencia y la actitud.