¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fatimaluz escriba una noticia?
Yoga en Silla ¿Cuál es su Uso Terapéutico?
El enfoque médico tradicional para ayudar a las personas a recuperarse de lesiones graves es centrarse específicamente en la curación de la zona afectada, pero el yoga en silla ofrece un enfoque holístico único que se ocupa de la mente y el cuerpo como un sistema completo. Existen numerosos beneficios de este método más intuitivo de rehabilitación.
El Yoga en silla es muy importante para fines de rehabilitación, ya que ejercita y fortalece todo el cuerpo y la mente, en lugar de trabajar sólo en una región específica del cuerpo.
Mantener todo el cuerpo en buen estado físico es uno de los retos más difíciles que enfrentan las personas que se están recuperando de lesiones.
Mediante el uso de métodos de yoga terapéuticos para la rehabilitación, se evita la atrofia muscular, y se conserva la mayoría del tono muscular.
El Yoga en silla también es muy adaptable a las necesidades físicas de una amplia variedad de personas lesionadas. Problemas de equilibrio y debilidad son eludidos por el uso de una silla como una base y apoyo, dando a los pacientes la oportunidad de recuperar la flexibilidad y la movilidad. Con el uso de una silla, la rehabilitación puede llevarse a cabo de manera segura y con mayor rapidez que muchos otros métodos. Al preservar el tono muscular se acelera el tiempo de recuperación drásticamente.
Beneficios del uso de una silla para la recuperaciónOtro de los beneficios de la práctica de Yoga con silla en la rehabilitación física, es el hecho de que el peligro de sufrir más lesiones es mucho menor que con otros métodos de ejercicio. Cuando el cuerpo se lesiona, es natural que la gente empiece a adaptarse y favorecer el uso del otro lado del cuerpo. Esto, a su vez, conduce a la alineación incorrecta y el potencial de una mayor lesión, debido a que las tensiones no naturales son puestas en áreas del cuerpo que no están diseñadas para ser utilizadas de esa manera. Al mantener el cuerpo flexible y retener tanta movilidad como sea posible, se reduce el tiempo total de recuperación.
Sanación Mental y EmocionalEl Yoga en silla para rehabilitación física , también aborda el aspecto mental de la recuperación natural. El Yoga en silla permite a las personas a ser conscientes del momento presente, lo que, a su vez, reduce el estrés de manera significativa. La recuperación se aborda mejor en una base de momento a momento, por lo que la creación y el mantenimiento de un estado de optimismo es muy útil.
ConclusiónEl Yoga en silla lentamente está ganando popularidad como un tratamiento primario para la rehabilitación física, y también hace una terapia complementaria excelente cuando se utiliza en conjunción con los métodos tradicionales de terapia física. Tanto si se utiliza por sí solo o como complemento de otros métodos de rehabilitación, el yoga en silla puede marcar la diferencia durante el proceso de recuperación.
Posiciones de Yoga en Silla Para la Rehabiltación Física La RespiraciónPosición para empezar:
Siéntate derecho y en dirección hacia el frente de la silla con la espalda lejos del respaldo de la silla. Si no puede mantener esta postura, puedes descansar contra la silla. Respira con normalidad. Comienza centrándote en la respiración percibiendo y sintiendo el movimiento del aire entrar y salir. Observa cómo el pecho sube y baja con cada respiración.
Sé consciente de cualquier tensión que podrías sentir en los hombros, cuello, pecho, espalda, brazos y piernas. A medida que tu cuerpo se relaje, deja que la respiración se profundice y se vuelve más larga. Mantén la concentración en el movimiento del aire, entrada y salida. Si tu mente divaga, lleva lentamente tu atención a la respiración. Mantén tu atención en la respiración durante unos 4 a 5 minutos.
Respiración en tres partesAl inhalar deja que el vientre se extienda hacia el exterior. Deja que la respiración viaje abriendo y expandiendo las costillas. Continua sintiendo la respiración viajar hasta el torso. Deja que los huesos del cuello se separen. Tener en cuenta que aunque se trata de una única respiración larga, tiene 3 partes: vientre, costillas inferiores, costillas superiores y clavícula. Al exhalar se invierte: Clavículas, costillas superiores, costillas inferiores y abdomen. Repite esto 2 veces más.
Postura 1: Pose de la montaña sentadoYoga en silla - Postura de la montaña sentado
Figura Izquierda 2.1, Figura del centro 2.2, Figura derecha 2.3
extendiéndose o moviéndose más cuando inhalas?
Si te resultó útil esta información te agradeceré mucho, me dejes tu comentario y lo compartas con tus amigos en las Redes Sociales, haciendo click en los íconos del lado izquierdo.
Gracias por tu visita.
NAMASTE!