Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fatimaluz escriba una noticia?

Yoga durante la tercera edad

05/02/2017 14:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Comenzar a practicar yoga como adulto mayor puede ser intimidante, especialmente si estás fuera de forma o enfrentándote a malas condiciones de salud. Aunque es obvio que no deseas concurrir a una clase intensa de hot yoga durante 90 minutos con practicantes más jóvenes, comenzar a practicarlo de forma tranquila y suave puede ser una excelente manera de mantenerte activo y reducir los niveles de estrés. El yoga puede tener una serie de beneficios para las personas mayores de 50 años, desde huesos más fuertes y sanos hasta el alivio de la ansiedad.

Envejecer puede tener varias virtudes: madurez, sabiduría, experiencia y perspectiva, por nombrar algunos. Envejecer también puede llevar muchos desafíos. Físicamente, se vuelve más difícil mantener el peso de más. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, más de un tercio de los adultos de 65 años de edad y más son obesos.

Iniciar una nueva práctica puede resultar fácil si lograste mantenerte bastante activo físicamente a lo largo de tu vida, pero si estás fuera de forma tómatelo con calma. Muchos estudios ofrecen clases para principiantes con accesorios y algunos incluso clases adaptadas para adultos mayores. Los nuevos practicantes también deben recordar que pueden optar por sentarse en la postura del niño o simplemente tomar una posición sentada durante posturas más desafiantes. El yoga, especialmente el yoga restaurativo, también puede ofrecer una amplia gama de beneficios para la salud: trabaja en la parte física y psicológica. Las personas de la tercera edad, que a menudo luchan con dolor, estrés articular, desequilibrio, osteoartritis y otras limitaciones físicas, pueden beneficiarse de incorporar una práctica de yoga en su rutina diaria.

Si estás considerando iniciar una rutina de yoga después de los 50 años, continua leyendo más abajo para informarte de varios beneficios para la salud que esta antigua practica para aliviar el estrés tiene para ofrecerte.

Mejora la Respiración

Con la edad vienen las limitaciones respiratorias y la intolerancia al esfuerzo físico. Cualquier cosa que reduzca el oxígeno en el sistema respiratorio puede tener efectos negativos en la mente y el cuerpo. Estudios recientes han demostrado que un programa de yoga de 12 semanas mejoró significativamente la función respiratoria en personas mayores. La correcta respiración es fundamental en la vida. Los seres humanos pueden pasar semanas sin comer, pero no pueden estar más de unos minutos sin respirar, por lo que es una buena idea mantener tu sistema respiratorio en buena forma durante cualquier edad y más precisamente durante la tercera edad.

Aumento de la flexibilidad

A medida que envejeces y tu cuerpo se vuelve menos activo, puedes notar que ya no eres tan flexible como lo fuiste a una edad más temprana. El yoga mejora la flexibilidad y la amplitud de movimiento articular a través de poses físicas que estiran los músculos y lubrican las articulaciones. Aquellos que sufren de artritis y otras condiciones de rigidez articular también pueden beneficiarse del yoga. Las posturas que implican movimientos suaves pueden ser más beneficiosas que las poses estáticas. El estiramiento suave que el yoga ofrece puede ayudar a desarrollar una mayor flexibilidad, lo que asegurara mayor movimiento articular y muscular a medida que vas envejeciendo.

Hábitos de sueño mejorados

Si sufres de falta de sueño, el yoga puede ayudarte a dormir mejor. Un estudio que comparó un remedio de sueño a base de hierbas con yoga, encontró que el yoga mejoró la duración del sueño y disminuyó el tiempo necesario para quedarse dormido. Las exigencias físicas del yoga, junto con sus técnicas de respiración y relajación, pueden ser la razón para mejorar la calidad del sueño. Mejor sueño se traduce en mejor calidad de vida, lo que significa que te sentirás mejor durante todo el día.

Reducción de la presión arterial

Se ha comprobado que el yoga reduce la presión arterial alta, que es a menudo un serio problema de salud para las personas mayores. El yoga incorpora técnicas relajantes y actividad física simultaneamente, que ayudan a bajar la presión arterial. De hecho, los participantes en un estudio médico en la India vieron disminuir su presión arterial durante tres meses de yoga. Un segundo estudio, informó que las técnicas de respiración del yoga redujeron la presión arterial de mejor forma que una actividad relajante como escuchar música tranquila. La hipertensión, o presión arterial alta, puede conducir a enfermedades cardiovasculares y es la segunda causa principal de enfermedad renal. Estudios recientes han encontrado que el yoga reduce el estrés oxidativo en los ancianos que es una de las causas secundarias de la presión arterial alta y especialmente para las personas mayores, es un factor de riesgo de ataques al corazón.

Huesos más fuertes Practicar yoga suave no sólo es seguro para aquellos con osteoporosis, sino que también puede ser eficaz en la prevención y disminución de la pérdida de densidad ósea. Ya sea que estés buscando combatir la osteoporosis o aliviar el dolor de una condición ósea existente, las posturas y estiramientos de torsión suave pueden ser beneficiosos.

Alivio del dolor crónico Muchas personas de la tercera edad sufren de dolor crónico en las articulaciones y los músculos. En sólo cuatro semanas de yoga, los participantes en un estudio realizado necesitaron menos medicamentos para el dolor. Las personas de la tercera edad pueden encontrar que la participación en una actividad física reduce el dolor y también pueden ver los beneficios psicológicos de la interacción social de una clase de yoga.

Promueve la agilidad mental

Tomar tiempo tranquilo para ti mismo a través de una práctica de yoga semanal o diaria, puede ayudar a aliviar el estrés y mantenerte concentrado y energizado. Si tu cuerpo funciona mejor, te sentirás mejor. Tendrás más energía, más vitalidad, y mayor equilibrio en tu estado de ánimo.

Combate la menopausia

Ciertas posturas de yoga también pueden ayudar a aliviar las fluctuaciones hormonales de la menopausia. Trata la postura del puente para aliviar los síntomas incómodos de la menopausia, los sofocos y la ansiedad de la menstruación dolorosa.

Mejor estado físico sin complicaciones El ejercicio tiene un papel fundamental para envejecer saludablemente, pero realizar actividad física de alta intensidad o entrenamientos de fuerza también puede tensionar el cuerpo. El ejercicio regular reduce el riesgo de muerte en un tercio y reduce el riesgo de enfermedad crónica en un 40%. El yoga puede ser un excelente ejercicio de bajo impacto en el cuerpo. El yoga ayuda a las personas a incluir ejercicios en su rutina diaria sin algunos de los dolores que fácilmente pueden encontrar en diferentes sistemas de entrenamiento físico, ofrece entrenamiento de fuerza porque usas el peso de tu propio cuerpo en la mayoría de las diversas posturas que este ofrece. Pero a diferencia del entrenamiento de fuerza regular (ya que no estas cargando ningún peso de más) es menos probable que te lastimes.

Promueve la atención plena Dado que mucho del yoga se centra en la respiración y en escuchar tu cuerpo, un beneficio adicional es la conciencia relajada a través de su práctica diaria. A medida que practiques yoga, con el tiempo te volverás más consciente de no sólo tu cuerpo, sino también de tus pensamientos y emociones, estarás más conectado y atento a tu entorno, las energías y el mundo que te rodea.


Sobre esta noticia

Autor:
Fatimaluz (127 noticias)
Fuente:
yogaparaprincipiantesonline.com
Visitas:
1022
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.